EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Agricultura
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Turno Noche Rosario
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
Gustavo Petro propone una legalización de la droga a nivel global. Crisis interna en su gobierno.
FOTO: Gustavo Petro, presidente de Colombia.
“La cocaína no es peor que el whisky". Con esa frase, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató un intenso debate internacional el proponer su legalización a nivel global. Estas declaraciones se produjeron durante una reunión ministerial transmitida en vivo por primera vez en la historia del país.
Petro sostuvo que la ilegalidad de la cocaína se debe más a su origen en América Latina que a sus efectos nocivos.
"La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky", manifestó.
Además, argumentó que si se legalizara esta droga, podría venderse como los vinos y desmantelar así fácilmente el negocio ilícito del narcotráfico.
Colombia es actualmente el mayor productor mundial de cocaína, con un récord histórico de 253.000 hectáreas cultivadas con hojas de coca en 2023.
Petro también destacó las diferencias entre las políticas hacia la cocaína y otras sustancias como el fentanilo, un opioide sintético responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos.
Las declaraciones han generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del país.
Mientras algunos ven esto como una oportunidad para replantear las políticas antidrogas fallidas, otros critican duramente estas propuestas por considerarlas riesgosas para normalizar aún más el consumo.
Además del impacto interno, estas palabras podrían tensar relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
El gobierno estadounidense ha priorizado combatir el tráfico ilícito y podría ver estas propuestas como contrarias a sus intereses estratégicos.
La transmisión pública del consejo ministerial también reveló grietas internas dentro del gobierno colombiano.
Varias renuncias han seguido a este evento debido al malestar generalizado sobre cómo maneja Petro los asuntos nacionales.
Te puede interesar
Nuevo mandato
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comunicó la noticia el domingo por la noche.
Lo último de Internacionales
Medio Oriente
"Si no devuelven a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las Fuerzas de Defensa retomarán los intensos combates", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Geopolítica
En sus mapas, la plataforma ya cambió la denominación para los usuarios estadounidenses. En tanto, el resto verá ambas denominaciones.
Medio Oriente
El grupo terrorista islámico suspendió la entrega al quejarse de que Israel no cumple con lo pacto en la tregua.
Vaticano
El arzobispo Diego Ravelli, su colaborador directo como maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, continuó con la lectura.
Elecciones en Latinoamérica
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral.
Opinión
Lo más visto
Economía
Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
No van más
La institución que regula el uso del idioma español realizó un cambio inesperado. En la nota, el detalle.
100 noches festivaleras
Se presentaron La Barra, Q’ Lokura, Euge Quevedo y LBC (La Banda de Carlitos), Valentino Merlo, Dale Q’ Va y Los Herrera.
Movimiento telúrico
El fenómeno se sintió levemente en localidades cercanas, sin reportes de daños ni víctimas.
Ola de calor
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo seguirá el tiempo esta semana.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).