3x1=4
21/02/2025 | 13:09
Redacción Cadena 3
Sergio Suppo
Audios
Milei respira en Estados Unidos después de su peor semana en el poder
Como bien dice "Pancho" Ibáñez, "todo tiene que ver con todo". La semana que termina, en realidad, se origina en los eventos de la semana pasada, donde una ciberestafa relacionada con criptomonedas se convirtió en un tema caliente, justo cuando la condena a Leonardo Cositorto en Corrientes se hizo pública.
¿Acaso una cosa tiene que ver con la otra? Definitivamente, sí. Las estafas virtuales y las pirámides de Cositorto están intrínsecamente ligadas a las criptomonedas fraudulentas que circulan en el mundo.
Este vínculo se vuelve aún más relevante cuando recordamos que el presidente Javier Milei presentó públicamente estas criptomonedas hace apenas una semana, desatando un escándalo considerable.
Sin embargo, las últimas horas fueron para Milei un giro positivo en esta montaña rusa que es la política argentina.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En el Senado, el Presidente logró esquivar la creación de una comisión de investigación en el caso del "Criptogate", gracias al apoyo de los gobernadores radicales.
Por un solo voto, estos gobernadores instruyeron a sus senadores nacionales de diferentes provincias para que votaran junto a La Libertad Avanza y al PRO, impidiendo así que la iniciativa, que surgió de un senador radical pero con trasfondo kirchnerista, prosperara.
Este movimiento parece un intento del kirchnerismo por mantener vivo el escándalo, pero el Gobierno también logró otro objetivo: la suspensión de las PASO, algo que había acordado con sus aliados de oposición.
En el ámbito internacional, Milei se reunió con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva. La fotografía de este encuentro, acompañada de un comunicado en el Twitter de Georgieva, sugiere que las negociaciones continúan.
Aunque no se menciona explícitamente, el comunicado permite entrever que Argentina podría alcanzar un acuerdo con el FMI. Sin embargo, es hay que señalar que este acuerdo se demora, y la razón es que Argentina nuevamente solicita fondos al FMI.
/Inicio Código Embebido/
Es para ratificar las presentaciones que se hicieron. Los firmantes de la primera denuncia ya se presentaron en los tribunales de Retiro.
/Fin Código Embebido/
A lo largo de los años, hemos visto pasar gobiernos, y la situación se repite: la necesidad de financiación persiste, independientemente de si se trata de Macri o del kirchnerismo, que, curiosamente optó por pedir prestado a Hugo Chávez en su momento, quien cobraba intereses mucho más altos que el FMI.
En este contexto, Milei espera que el FMI le otorgue alrededor de 10.000 millones de dólares para fortalecer el Banco Central y salir del cepo cambiario.
Aún hay tensiones en este proceso, y aunque un acuerdo parece probable, la situación sigue siendo incierta.
En un gesto simbólico, Milei se vio acompañado por Elon Musk, a quien le regaló una motosierra, lo que podría interpretarse como un apoyo político virtual por parte de la administración estadounidense.
Sin embargo, este respaldo aún no se traduce en el aspecto más importante para Milei: el apoyo del FMI.
/Inicio Código Embebido/
El vocero presidencial Manuel Adorni enfrenta un clima de incertidumbre en el gobierno. Durante su conferencia, aborda inquietudes sobre criptomonedas y defiende la transparencia del gabinete ante acusaciones.
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
Viaje a EE.UU
El Presidente y la titular del Fondo Monetario Internacional se encontraron en Washington. La jefa del organismo multilateral dijo que el plan de estabilización del libertario está dando “resultados significativos”.
Criptogate
El escándalo tiene como principales protagonistas al presidente, Javier Milei, y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
En medio del Criptogate
En medio del escándalo, el Presidente participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volvería a verse con Donald Trump.