Juan Pérez Gaudio/Cadena 3.

3x1=4

Robos a escuelas y comedores: la degradación final de una sociedad rota

21/05/2024 | 12:31

 

Redacción Cadena 3

Sergio Suppo

Audios

Robos a escuelas y comedores: la degradación final de una sociedad rota

Hoy tengo una columna que no tiene que ver con España, ya ayer hablamos de España y de la inexplicable crisis que tenemos con el país del que somos originarios.

Esta vez tengo una columna afincada en Córdoba. Es una lista de acontecimientos que ustedes, los oyentes de Cadena 3, han escuchado a través de nuestros cronistas en los últimos tres meses.

Escuela Marta Alcira Salotti, en IPV Arguello: le entraron a robar cuatro veces, la desvalijaron cuatro veces.

 IPEM Amadeo Sabattini, de barrio Yapeyú: un chico de 11 años, fue detenido luego de que robara instrumentos musicales, celulares, notebooks, electrodomésticos, junto a otros chicos, también menores de 12, lo estaba llevando en una carretilla.

• Escuela José Luis Sercic, del barrio Marqués Anexo: le robaron los ventiladores y todo el material didáctico.

 El jardín 9 de Julio, de barrio de Dean Funes: le robaron sus tres aires acondicionados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El IPEM 124, de barrio Coronel Olmedo: le robaron siete aires acondicionados, toda la grifería y hasta los inodoros. Al lado del IPEN 124 funciona una escuela primaria y al lado un jardín de infantes, también fueron saqueados.

Una escuela de la zona de barrio Patricios, que no la voy a identificar porque allí un chico que estaba en el baño fue asaltado a punta de pistola por un delincuente que entró a la escuela y le robó el celular.

Este lunes, desde el Centro Vecinal San Javier, que queda saliendo por el Arco de Córdoba, nuestro periodista Gonzalo Carrasquera le contó a los oyentes que durante tres días seguidos saquearon el Centro Vecinal y le robaron todo. Comida, heladeras, cocinas.

Hace un año atrás, un dirigente de una ONG me contó que durante la pandemia ellos habían tenido que cerrar un centro, también en una zona carenciada de la Ciudad de Córdoba, que servía de comedor. Por supuesto, durante la pandemia el comedor debió cerrar. Cuando finalmente pudo reabrirse no habían quedado ni las puertas del comedor. Lo habían saqueado por completo. ¿En qué momento la Argentina perdió noción de lo que es esencial para las personas? Porque si hay algo esencial para la vida comunitaria es una escuela, un centro vecinal, un comedor en el que se trata de paliar el hambre que hoy existe y que existe desde hace tantos años en la Argentina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿En qué momento quienes van a robar a su propia escuela -porque muchas veces son alumnos o vecinos- perdieron la noción? La semana pasada Miguel Clariá entrevistó a un fiscal que le dijo que en el 100% de los delitos que se cometen en Córdoba (y podríamos extender esto a cualquier ciudad de la Argentina) hay droga en el medio.

Hay droga en el medio porque hay un narco que está queriendo destruir las instituciones básicas de una sociedad ya rota para quedarse con el control y establecer una dependencia ya definitiva sobre los vecinos de la zona. O hay droga porque van a robar una canilla, el pico de un medidor, cualquier cosa, para poder comprar droga. ¿En qué momento destruimos esto?

Está bien, estamos muy entretenidos sobre si Milei va a cantar o no va a cantar. No le estoy echando la culpa a Milei de esto porque esto viene de arrastre desde hace muchísimo tiempo. Estamos en estos meses atravesando una época muy complicada desde el punto de vista social. El año pasado también la teníamos, sí.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Simplemente, no como periodista de la radio, sino como oyente de la radio, me puse a reunir estos datos y les quiero decir que hay muchos más casos que diariamente contamos y a repetición.

¿Es un problema de seguridad? O sea, ¿es un problema solamente porque no hay un policía en la puerta de cada escuela, de cada centro comunitario, de cada comedor, de cada centro vecinal? ¿Es sólo un problema de seguridad? Obviamente no. Estoy hablando de otra cosa.

Alguna vez, alguna vez en Argentina (yo no soy nostálgico ni mucho menos) había una idea que relacionaba que la educación, que la escuela te salvaba a los chicos del barrio, que te daba la oportunidad de sacarlos de la pobreza. Alguna vez eso ocurrió.

Lamento decir que los hechos nos están indicando que esa idea se ha muerto o se está muriendo en muchas zonas de nuestro propio contorno. Acabo de nombrar lugares que quedan a cinco minutos de auto de nuestra radio. O sea, convivimos con esta desgracia. La idea de que se murió, la idea de progreso social a través de entidades elementales y básicas de la sociedad. Una escuela, una iglesia, un comedor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Inseguridad

Lo señaló en Cadena 3 el titular de Relaciones Institucionales de Edemsa, Renato Di Fabio, quien habló de las medidas de seguridad que tomó la empresa ante esta actividad delictiva.

Inseguridad en Córdoba

La localidad del Gran Córdoba sufre una serie de hechos delictivos en los locales céntricos. Los propietarios se sienten desprotegidos y piden por seguridad.

Medida de fuerza

La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) informó que hubo una adhesión a la medida del 80% en las escuelas estatales. Respecto a las privadas, rondó el 15% en la capital. 

Medida de fuerza

Roberto Azuaina, presidente del Consejo de Educación Católica, así lo confirmó en diálogo con Cadena 3.