Javier Milei, escrito, rockero y presidente.

Abrapalabra

Milei, el rock, el libro y Messi

22/05/2024 | 16:06

 

Redacción Cadena 3

Julio Perotti

Audios

Milei, el rock, el libro y Messi

No tenemos dudas de que pesará más el Javier Milei rockero que el libro que presentará esta noche en el Luna Park.

Con todo, la obra Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, , seguramente se convertirá en tema de análisis en Argentina y más allá. De hecho, se presentó en España durante la reciente visita en la que estalló su conflicto personal con el jefe de Gobierno, Pedro Sánchez.

Entre paréntesis, la disputa se trasladó hoy al Congreso de España, con la comparencia de Sánchez.

Pero volvamos al libro: a lo largo de 376 páginas, la obra nos lleva de la teoría económica a la acción política.

Milei, ya ungido presidente de la Nación Argentina en esta obra, retoma ideas que ha venido analizando, ajustando y defendiendo durante años.

Su enfoque se proyecta en las principales tribunas ideológicas de la actualidad, y su objetivo es arribar a una verdadera lección de macroeconomía.

Apalancado en la escuela austríaca, Milei realiza una férrea defensa del libre mercado.

Así, afirma que toda intromisión estatal en la economía deriva en el socialismo. Su ataque se dirige hacia los “neoclásicos”, defiende los monopolios y señala el “fracaso” del macrismo.

Milei trabaja la idea de las supuestas “fallas del mercado”. Estas no son más que la resistencia de algunos economistas (los neoclásicos) a abandonar los esquemas de análisis que no logran dar cuenta de la realidad.

Su planteo es netamente académico y propio del discurso público del mandatario.

Lo dice Milei: el dilema que enfrenta el modelo neoclásico es que, cuando la realidad no encaja en él, lo más sensato debiera ser revisar el+ sistema y tratar de detectar sus errores.

Sin embargo, para los economistas neoclásicos y neokeynesianos, cuando el modelo no cuaja con el mundo real, no se lo descarta.

En cambio, la culpa pasa a ser de la realidad, y siempre con el mismo diagnóstico: “fallo de mercado”.

En definitiva, Milei va en este libro desde la teoría económica hasta la acción política.

Dos detalles: en uno de los capítulos, Milei explica el sentido de valor a partir de Lionel Messi y lo que implica para los clubes tenerlo en sus files.

Y otra curiosidad es que dedica un largo capítulo a explicar la producción desde fórmulas, seguramente de interés para economistas.

En ese contexto, aparece la idea que Milei siempre expresa:

“El problema de Occidente es que no solo debemos enfrentarnos a quienes, a pesar de una evidencia empírica abrumadora, siguen bregando por el socialismo empobrecedor, sino también a líderes, pensadores y académicos que, amparados en un marco teórico equivocado, socavan los fundamentos del sistema que nos ha dado la mayor expansión de riqueza y prosperidad de la historia”.

La solapa de tapa de esta edición resume la trayectoria como economista de Milei, y la de contratapa recuerda que, además de El camino del libertario (2022), también en Planeta publicó El fin de la inflación (2023).

Te puede Interesar

Inusual acto político

En una inédita puesta en escena, el Presidente cantará junto a un grupo denominado La Banda Libertaria. Será en el marco del lanzamiento de su texto “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. El acto empieza a las 20. 

Reflexiones y política

El exjefe de Gabinete de Macri estuvo en Cadena 3 Rosario. Analizó su paso por la gestión y recordó la presión a la que estaba sometido. Al ser consultado por los actos de Milei y su decisión de cantar, destacó que sea “auténtico”.

FILBA 2024

Iba a ser en la Feria del Libro, pero a raíz de la controversia con el titular de la Fundación El Libro, se decidió cambiar el lugar.