Achican 15% su estructura

El INTA cerrará 42 agencias de extensión en todo el país pero sin despidos

19/03/2025 | 08:53

El plan de “modernización” en marcha no es tan profundo como lo pretendía el Gobierno, pero igualmente implica una fuerte reestructuración. Lo explicó el director nacional Ariel Pereda.

Redacción Cadena 3

Audios

El director nacional del INTA, Ariel Pereda, se refirió al ajuste

La máxima autoridad técnica del INTADr. Ariel Pereda, se refirió a la decisión que finalmente el instituto llevará adelante, en el marco de la reestructuración y modernización ordenada por el Gobierno nacional. Esta alternativa, aprobada recientemente por el Consejo Directivo Nacional (CDN), fue pergeñada por el ala técnica del organismo, que atenúa el profundo ajuste que pretendían la Secretaría de Agricultura de la Nación y la propia presidencia política del INTA.

“Constantemente estamos en un proceso de revisión, donde se planifica, se organiza. Y respecto de los pedidos puntuales de mayor eficiencia en nuestro trabajo, desde el año pasado principalmente, la Dirección Nacional coordinó un trabajo con todos los directores regionales del país, cuya propuesta justamente se enfocaba en mejorar y eficientizar al instituto”, explicó Pereda. Fue justamente esta opción la que primó en la aprobación del CDN (máximo órgano de gobernanza del INTA).

“Trabajamos bajando algunas estructuras y cargos a la mitad, porque entendíamos que podíamos reducir, pero sin resignar operatividad ni presencia territorial (Extensión) - apuntó el director-. No queremos que la presencia territorial se vea de alguna manera afectada porque allí radica nuestro mayor valor, su gente en el territorio”. Incluso, “el INTA también está gobernado por sus beneficiarios”, destacó Pereda, refiriéndose a que en el CDN están representados con sus votos, los productores, los investigadores y los académicos.

“Además de investigar, hacemos extensión, estamos al lado del productor, y eso es gracias a la gente que tenemos, al capital humano, a nuestro personal capacitado, que conoce, que se forma durante años para poder brindar este servicio, generar el conocimiento y la tecnología que el sector necesita”, enfatizó a El Campo Hoy, Ariel Pereda.

Punto final a la sangría

Cuando comenzó este proceso de cambio en la estructura del INTA (2024), el personal total superaba los 7.000 empleados. Luego de la reducción del año pasado (retiros voluntarios, renuncias y jubilaciones) el total quedó en 6.100. “Esa reducción de personal ya se hizo. El CDN me solicitó a mí el año pasado hacer una propuesta que generara una reducción presupuestal importante para el INTA. Esa propuesta por suerte ya fue aprobada, el CDN fue muy generoso en ese sentido y ha logrado que sigamos en marcha. Entendemos que es importante dar por terminada la discusión de la reducción de los recursos humanos”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En términos concretos, el ajuste total con la proyección de retiros de este año, culminará en un 20% menos de personal en el INTA, comparado a diciembre de 2023. “Creemos que es una reducción significativa y es más, lo que estamos pidiendo es dar de baja la discusión y empezar a ver cómo podemos reemplazar aquellas capacidades que se vieron sensiblemente perjudicadas por la reducción”, sugiere Pereda.

En cuanto a los 300 becarios doctorales que realizan su formación en el INTA, Pereda afirmó: “El programa de becarios sigue adelante, y para nosotros es muy importante porque estamos no solamente formando a las personas que van a reemplazar a quienes se van yendo, sino que se están formando en las temáticas que el INTA prioriza. Por eso para nosotros es muy importante continuar con el sistema de becas”.

Cerrarán 42 AER

El director nacional confirmó el cierre de 42 agencias de extensión rural en todo el país. “Primero reitero que las agencias en esta propuesta, son muy importantes, la idea es no perder territorialidad, con lo cual eso de alguna manera está garantizado. Estamos dando de baja a casi el 15% de las de las agencias del todo el país; sin embargo, no se ha echado a ninguna persona. Veremos luego cómo reconfiguramos cada una de las situaciones particulares”, anunció Pereda.

En provincia de Córdoba sólo cerrará la AER Oncativo, que absorberá (por su cercanía geográfica) la Experimental de Manfredi, de la cual dependía. En el caso de la Oficina de Innovación de Ucacha, que depende de Villa María, no renovará su jefatura aunque seguirá funcionando su dependencia.

Ni un peso

Un dato que se conoció esta semana es que la venta del emblemático edificio de calle Cerviño (Capital Federal), subastado el año pasado por 18,5 millones de dólares, y cuyo dinero iba a ser devuelto a la institución para inversión en investigación, no tiene novedades administrativas todavía. Es decir, si bien el reglamento que rige a las AABE, obliga al estado a reintegrar el 70% de la venta de algún patrimonio de una institución autárquica, todavía ese proceso no se ha consumado, y tres meses después todavía el INTA está esperando esos fondos.  

Por Gustavo Gigena

Te puede Interesar

Plan de reestructuración

El Consejo Directivo Nacional del instituto aprobó el plan presentado por el director Ariel Pereda para optimizar su estructura y dotación de personal. El Gobierno apagó la motosierra.