La vacuna generó controversias en todo el mundo.

Preocupación en la Salud

AstraZeneca: para infectólogo, llamó la atención afecciones a mujeres jóvenes

15/05/2024 | 16:37

Eduardo López dijo a Cadena 3 que en su momento se reportaron algunos casos "inmediatos" de trombosis. Aclaró que "todas las vacunas pueden producir algo" e instó a seguir inoculándose.

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Audios

AstraZeneca: para infectólogo, llamó la atención afecciones a mujeres jóvenes

Una mujer cordobesa denunció al Estado y a AstraZeneca, alegando que desarrolló el síndrome de Guillain-Barré tras recibir la vacuna COVID-19 del laboratorio. La denuncia se conoce después de que hace algunas semanas la vacuna fue retirada en varios países debido a preocupaciones similares.

El infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explicó en una entrevista con Cadena 3 que la vacuna AstraZeneca es vectorial y utiliza un virus para incorporar el material genético necesario para fabricar la vacuna COVID-19.

Sin embargo, cuando se comenzó a usar esta vacuna, surgieron casos de trombosis con plaquetas bajas y el síndrome de Guillain-Barré, especialmente en mujeres jóvenes.

/Inicio Código Embebido/

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cadena 3 Argentina (@cadena3com)

/Fin Código Embebido/

"Esto ocurrió muy rápidamente cuando se empezó a usar la vacuna", afirmó López. "No era un evento frecuente, pero fue muy llamativo porque ocurría básicamente en estas mujeres de edad fuerte".

En respuesta a estos eventos adversos, algunos países limitaron el uso de la vacuna AstraZeneca solo para personas mayores ya que no presentaban estos fenómenos

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

López expresó su sorpresa por el hecho de que esta vacuna no se hubiera suspendido antes dada su frecuencia relativamente baja. También señaló que las personas afectadas tienen derecho a litigar contra el laboratorio productor y mencionó que existen juicios similares en curso sobre esta misma cuestión tanto en Estados Unidos como Europa.

A pesar del retiro temporal y las controversias asociadas con la vacuna AstraZeneca, López instó a la población a mantener su confianza en las vacunas.

"Todas las vacunas pueden producir algo", explicó, y añadió que "la vacuna más útil es aquella que se ha vencido en el brazo", es decir, aquella que se aplica.

Entrevista de "Ahora País".


Te puede Interesar