Bulat explicó el porqué del nerviosismo de los mercados con Milei

Economía

Bulat explicó el porqué del nerviosismo de los mercados con Milei

07/06/2024 | 14:37

El economista, en diálogo con Cadena 3, apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar.

Redacción Cadena 3

Leo Castellano

Audios

Bulat explicó el porqué del nerviosismo de los mercados con Milei

El economista Santiago Bulat advirtió sobre la incertidumbre en el plano político y económico de Argentina. En diálogo con Cadena 3, apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar como indicadores preocupantes.

"Creo que esto que pasó en particular con la media sanción en tema jubilaciones fue una batalla que el Gobierno podría haber ganado de antemano si no hubiera tratado de hacer todo vía decreto", afirmó. Añadió que "la recesión sigue siendo profunda" aunque hay algunos datos positivos como el patentamiento de autos y motos.

Bulat también destacó la necesidad urgente de inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico. "El régimen está exclusivamente hecho para esto", dijo. No obstante, reconoció las dificultades actuales debido al cepo cambiario estricto y a la incertidumbre política.

A pesar del panorama desafiante, el economista se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Argentina. "Lo que tiene muy de favorable el país es que tiene mucha ventaja competitiva en muchos sectores", señaló, citando el agro, la energía y los minerales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Te puede Interesar

Mercados

El índice Merval arrancó este miércoles con una baja de 2,9%. Un panorama similar se observaba en los ADRs de empresas nacionales que operan en Wall Street.

Mercado cambiario

La divisa norteamericana informal acompañó el alza de las cotizaciones financieras y cerró a $1.265 para la venta. El riesgo país se acercó a los 1.500 puntos, una cifra a la que no se alcanzaba desde mediados de marzo. 

Cuadro de situación