Índice de precios
24/03/2025 | 14:30
Redacción Cadena 3
Audios
Diferentes consultoras aseguran que la inflación se aceleró en algunos alimentos
El impulso que tomaron los precios de los alimentos desde el mes de febrero parece ponerle un piso alto al índice de inflación de marzo, que para algunas consultoras ya asoma levemente por encima del 2,4% que había registrado el mes anterior.
Algunas mediciones sugieren que se recalentaron los precios de algunos alimentos. Así lo aseguró el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, en diálogo con Cadena 3.
Destacó que, tras meses de estabilidad, algunas empresas comenzaron a aumentar sus precios. "En marzo, vimos que algunas empresas empezaron a cambiar precios, oscilando entre un 3 y un 3,5% como máximo, mientras que otros se mantienen en el 2,5%".
Sin embargo, mencionó un caso particular de una empresa de galletas que aplicó un aumento de hasta el 8%.
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros criticó la justificación de estos aumentos: "No hay justificación para que los alimentos aumenten de esta forma".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Aseguró que las empresas se encuentran al tanto de las fluctuaciones del dólar y, a pesar de que este se mantuvo estable, intentan justificar aumentos.
Savore también mencionó el comportamiento del consumidor, que se vuelve más cauteloso ante los aumentos. "La gente evalúa y ve precios y dice 'esto no lo compro, está muy caro', o 'no estoy dispuesto a pagar este precio'". Esta situación favorece a las marcas pymes, que ofrecen productos a precios más accesibles.
El análisis de Savore incluyó una crítica a las grandes empresas: "Estoy hablando de los monopolios. Mientras todos los productos estaban bajando de precio, limpieza y higiene personal parece que miraron para otro lado", lo que se traduce en una caída en las ventas de este rubro.
El entrevistado también mencionó que la estrategia de venta cambió, destacando la importancia de ofrecer productos a granel.
Por último, Savore insistió con la idea de que el consumo se modificó: "La gente hace una compra más relajada, se maneja más en el día a día". Esto beneficia al comercio de proximidad, que experimenta un cambio en la dinámica de compra.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Entrevista de Rodolfo Barili.
Te puede Interesar
Relevamiento provincial
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), la inflación acumulada en los últimos 12 meses llegó al 67,5%. Los productos que más aumentaron.
Inflación
Los datos del consumo masivo confirman que cayeron tanto el poder adquisitivo de las remuneraciones como la cantidad de trabajadores que cobran sueldo.
Crisis económica
El incremento estuvo marcado principalmente por las subas en el rubro de alimentos y en los servicios regulados como agua, electricidad y gas.
Economía
La inflación en CABA se desaceleró un punto respecto al 3,1% de enero. Este dato ha generado análisis sobre sus causas y proyecciones futuras.