Pymes argentinas (Foto: archivo).

Economía en Argentina

El panorama económico que prevén las Pymes para este 2024

23/05/2024 | 14:23

Ayelén Bargados, presidenta de la Fundación Observatorio Pymes, brindó en Cadena 3 un panorama de la realidad actual de la pequeña y mediana empresa en el país.

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Audios

Cómo ven las Pymes el panorama para el año 2024

Un relevamiento reciente de la Fundación Observatorio Pymes, estimó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Argentina están anticipando una caída en las ventas del mercado interno de alrededor del 5% para este 2024. 

La encuesta fue realizada a una muestra representativa de pymes en la industria manufacturera, de software y servicios informáticos.

Ayelén Bargados, economista titular de la entidad nombrada, explicó, en diálogo con Cadena 3, que "las perspectivas están un poco mixadas", con casi el 40% de las empresas estimando una disminución en sus ventas, un cuarto previendo aumentos y aproximadamente un tercio creyendo que no habrá cambios significativos respecto al 2023.

En cuanto a cómo planean enfrentar esta potencial caída en las ventas, la economista destacó que "las mayores acciones están en torno a postergar inversiones, reducir algunos otros gastos operativos y menos en la suspensión o reducción de personal".

Sin embargo, Bargados marcó una diferencia entre los sectores industriales: mientras que el segmento manufacturero se enfrenta a desafíos significativos, el sector del software y servicios informáticos continúa expandiéndose.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, señaló que las pymes más afectadas son "en particular las pequeñas", aunque también mencionó a las empresas medianas (aquellas con entre 50 y 229 empleados) como otro grupo que enfrenta dificultades. 

Según los datos recogidos por la fundación, estas últimas han comenzado a reducir personal después de más de tres años. En general, se estima que el empleo cayó un 4,5% en promedio en el último año, lo que equivale a alrededor de 25.000 puestos de trabajo menos que un año atrás.

Si bien no se realizó una proyección sobre cuántos empleos podrían darse de baja este año, Bargados expresó su esperanza de que "no se vaya magnificando esta contracción del empleo".

Entrevista de "Ahora País".

Te puede Interesar

Debate en el Congreso

Lo sostuvo en Cadena 3 el presidente de Industriales y Pymes Argentinos (IPA), Daniel Oscar Rosato.

Crisis económica

La Unión Obrera Metalúrgica dijo que la merma en la cantidad de personal ocupado se debe a las magras cifras productivas del rubro. “No se ve repunte de la actividad”, aseguraron desde el gremio.