Ley de tránsito. Mendoza es la única provincia que prohíbe conducir con calzado inadecuado
Un decreto provincial no permite manejar vehículos con ojotas. Las multas van desde 700.000 a 1.100.000 pesos.
Peligro al volante
05/03/2025 | 12:57
Redacción Cadena 3
Audios
Atención conductores: en estas provincias te multan por tomar mate mientras manejás
La posibilidad de tomar mate mientras se maneja genera múltiples discusiones en nuestro país, al tratarse de una tradición. Se trata de una bebida social que se comparte entre familia, amigos o compañeros de trabajo.
También es común que muchas personas lleven sus mates y termos a todos lados, como en colegios, trabajos y hasta en el auto.
El director del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, aclaró en diálogo con Cadena 3 que la prohibición de tomar mate mientras se conduce depende de la provincia donde uno se encuentra, dando a entender que no hay una legislación clara a nivel nacional.
Según Pons, "el tránsito es una cuestión federal" y las normativas varían. La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe fumar, comer o beber mientras se conduce, siempre que se mantengan ambas manos en el volante. Sin embargo, en provincias como Córdoba y Mendoza, tomar mate está prohibido.
/Inicio Código Embebido/
Un decreto provincial no permite manejar vehículos con ojotas. Las multas van desde 700.000 a 1.100.000 pesos.
/Fin Código Embebido/
"En Córdoba, no se permite tomar mate ni fumar", señaló Pons. En Mendoza, la multa por esta infracción puede ascender a $420.000 (1.000 unidades fijas), mientras que en Córdoba es de $24.000 (20 UF). "Son incongruencias del sistema de tránsito argentino que generan confusión entre los conductores", agregó el especialista.
Cabe señalar que, en Córdoba, el monto puede ir actualizándose en función de los aumentos en el precio de la nafta súper de YPF.
Pons también mencionó que "lo que generan las distracciones no es comer o beber, sino los efectos colaterales", como derramar el mate y quemarse. En este contexto, destacó que "el federalismo complica la unificación de normativas".
En Mendoza, además de la prohibición de tomar mate, también está prohibido conducir con ojotas, algo que no ocurre en otras provincias. Esto lleva a que "los conductores no sepan qué normas seguir".
/Inicio Código Embebido/
El ministro Desregulación dijo que el Gobierno prepara una reforma integral del código de tránsito. Aclaró lo que pasaría con mayores de 60.
/Fin Código Embebido/
La falta de una reglamentación uniforme en todo el país hace que conductores en Córdoba y Mendoza puedan enfrentar multas por acciones que sí son permitidas en otras provincias. "Si tuviésemos una sola reglamentación, no estaríamos hablando de esto", concluyó Pons.
Cabe señalar que, para que las multas puedan realizarse, no es necesario que el infractor sea sorprendido por un control de la Policía, sino que puede recibir esa penalización si es observado por una cámara de seguridad.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) consideró que el acto de tomar mate es uno de los principales factores de distracción al volante.
Según la ANSV, un auto que circule a 100 kilómetros por hora puede recorrer 28 metros en un segundo, lo que implica que cebar un mate durante cuatro segundos es equivalente a conducir una cuadra con los ojos cerrados.
/Inicio Código Embebido/
La localidad cordobesa logró homologar su sistema, convirtiéndose en una de las primeras en completar los requisitos establecidos por la ley.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.
Te puede Interesar
Peligro al volante
Fue en José C. Paz, en el oeste del conurbano bonaerense. El hombre, de 27 años, había publicado un video en sus redes sociales, en el que mostraba al niño conduciendo. El pequeño ni siquiera tenía el cinturón.
Febrero
Lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). El mes pasado se vendieron 149.004 vehículos usados, en comparación con las 106.228 unidades comercializadas en el mismo periodo de 2024.
Violencia en Rosario
El agente de 44 años hizo la denuncia tras la balacera, que tuvo lugar en Juan B. Justo al 2500. Aseguró que no recibió amenazas previas. Tomó intervención el área de Asuntos Internos.
Atención conductores
Por caso, manejar con las luces apagadas en la ruta podría costar hasta $250.000.