Adelanto de Cadena 3

Ficha Limpia: el Gobierno estima que el Senado rechazará el proyecto de ley

13/02/2025 | 14:43

En Casa Rosada descartaron negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines. Esto permite a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las elecciones legislativas.

Redacción Cadena 3

Audios

Ficha Limpia: el Gobierno estima que el Senado rechazará el proyecto de ley

Luego de que el proyecto de ley de la Ficha Limpia lograra media sanción en la Cámara de Diputados, en el Gobierno nacional ahora descartan que la propuesta sea aprobaba la semana que viene por los legisladores en el Senado de la Nación.

Según pudo saber Cadena 3, en la Casa Rosada el Ejecutivo puso en duda la viabilidad del proyecto para esta época del año y estima que la discusión se podría extender hasta mediados del 2025. Tampoco se prevén negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines.

Esto podría permitir a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las próximas elecciones legislativas. La posibilidad de que el proyecto no avanzara generó preocupación entre algunos sectores del Gobierno.

Con la semana del 21 de febrero como límite para el periodo de extraordinarias, el Gobierno también se prepara para el tratamiento del proyecto de eliminación de las PASO, con la confianza de contar con los votos necesarios gracias a negociaciones con los gobernadores.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La candidatura de Lijo a la Corte Suprema

Por otra parte, sobre el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, desde el Gobierno nacional reconocieron que "ya pasó el tiempo de negociar", en referencia a la contrapropuesta de Unión por la Patria sobre la ampliación del máximo tribunal. 

"Ahora es tiempo de firmar los pliegos", sostienen desde el Ejecutivo, descartando cualquier posibilidad de discusión sobre la ampliación.

Lijo necesita dos tercios, más allá del dictamen que se firmó y que se conoció el miércoles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sesiones ordinarias

En otro orden, se confirmó que la apertura de Sesiones Ordinarias se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 21 horas, en lugar del habitual mediodía. Cabe señalar que Javier Milei ya había optado por ese horario en la apertura de sesiones de 2024. 

Aunque no se brindaron detalles sobre el contenido del discurso, se estima que tendrá una duración de 30 a 40 minutos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Nuevo viaje de Milei al exterior

El presidente Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que comenzará a partir del miércoles 19 de febrero y se extenderá hasta el sábado 22. 

Aunque no se confirmó una reunión bilateral con Donald Trump, se planteó la posibilidad de discutir las barreras arancelarias impuestas al acero y al aluminio.

"No es un problema de Argentina", fue la respuesta oficial, sugiriendo que la competencia en el sector sería un desafío mayor para empresas como Aluar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ariel Rodríguez.

Te puede Interesar

Cámara baja

El diputado del radicalismo más próximo a Milei habló con Cadena 3 luego del debate en el Congreso. Sin embargo, advirtió por el nombramiento de Lijo frente a la Corte Suprema.

Dictámenes

Consiguió 11 firmas. El kirchnerismo no se pronunció. También obtuvieron dictámenes los proyectos de reincidencia y reiterancia, y de juicio en ausencia.

Debate abierto

Será desde las 15. El oficialismo espera tener dictamen en la reunión de Asuntos Constitucionales y aspira a convertir en ley entre el 18 y 19 de febrero.