La salud del Papa

Francisco y la pregunta que ronda Roma: ¿y ahora qué?

24/03/2025 | 13:02

Deberá atravesar por lo menos dos meses de descanso y rehabilitación motora y respiratoria, con tratamiento de oxígeno.

Redacción Cadena 3

Chema Forte

Una vez superada su internación  hospitalaria más prolongada (38 días en el Policlinico Universitario Gemelli de Roma), el papa Francisco descansa desde el domingo en su apartamento de la casa Santa Marta.

La residencia ahora está equipada con todo el material sanitario adecuado para cualquier emergencia y el Papa se encuentra asistido a todas las horas del día por el equipo médico, dirigido por el doctor Luigi Carbone y su enfermero personal, Massimiliano Streppetti.

Necesitará al menos de dos meses de descanso y rehabilitación motora y respiratoria, con tratamiento de oxígeno, alternando flujos altos y bajos durante todo el día.

La imagen de Francisco en el balcón del Gemelli deja muchos interrogantes, después de saludar a los tres mil fieles que se acercaron el domingo a verle en silla de ruedas y con un hilo de voz.

Hizo un guiño a la Argentina cuando saludó a una señora con un ramo de flores amarillas y quiso enviar un mensaje de cierta normalidad al dejarse fotografiar con las cánulas de oxígeno a bordo del auto que le llevó al Vaticano.

Clima de alivio

Este lunes por la mañana se respira un cierto alivio en la sala de prensa, en el edificio que hace esquina en la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro.

La actividad normal se retoma y, con un coloquio, se ha presentado “Vatican Longevity Summit, sfidare l'orologio del tempo”, un trabajo multidisciplinario que trata de poner en valor la participación de los ancianos en la sociedad de hoy.

Pero, al margen de la imagen de normalidad que se quiere proyectar desde el principal órgano de comunicación vaticana, la incertidumbre sigue como una sombra la figura del papa Francisco.

Aunque la maquinaria cotidiana ha seguido funcionando, con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin al frente, los rumores sobre su dimisión permanecen estables (como la salud de Francisco).

Se abre un tiempo nuevo, aseguraba en La Nación el cardenal argentino Víctor “Tucho” Fernández, quien sumó su parte al debate al asegurar que ahora el Papa "tendrá que aprender a hablar".

Es evidente que la neumonia bilateral y el largo tratamiento con oxígeno vam a obligar al Papa a una larga convalecencia.

En estos días empezaremos a saber cuáles son las intenciones del Papa, porque estamos en pleno desarrollo del Año Jubilar, a un paso de las celebraciones de Semana Santa y con una importante visita de Estado el 8 de abril.

Está prevista una solemne misa en la Capilla Sixtina con los reyes Carlos y Camila de Inglaterra y será un momento importante para comprender las intenciones de la curia romana: ¿irá Francisco o delegará en Parolin?

Esa decisión será un mensaje al mundo, porque en el trabajo cotidiano no hay mayores problemas.

Desde este lunes el Papa trabaja en casa y tiene a sus secretarios cerca. El enlace seguirá siendo el número tres en el escalafón, el cardenal venezolano, Edgar Peña.

Nos adentramos en una etapa llena de interrogantes y poco a poco iremos conociendo y contando en el aire de Cadena 3 las respuestas. 

Te puede Interesar

La salud del pontífice

El líder de la Iglesia Católica, de 88 años, se mostró en el balcón del hospital Gemelli de Roma tras más de cinco semanas. Agradeció y bendijo a la multitud que lo acompañó.

La salud del Papa

El cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aseguró que el sumo pontífice no considera "para nada" la renuncia.

Alerta

El doctor Eduardo López, infectólogo, consideró en Cadena 3 que la combinación de lluvia y calor, favoreció la acumulación de agua, creando un ambiente propicio para el mosquito.

El tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre altas temperaturas en varias zonas del país, destacando el impacto potencial en la salud durante este lunes feriado.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina