Comisiones bancarias
25/03/2025 | 12:43
Redacción Cadena 3
Audios
Desde mayo, será más caro extraer dinero de los cajeros automáticos del país
Las entidades bancarias en Argentina anunciaron un aumento en los costos de las comisiones a partir del 1 de mayo. De esta manera, extraer dinero de un cajero automático podría llegar a costar hasta $5.000.
Desde fines de febrero, los bancos comenzaron a informar a sus clientes sobre los nuevos valores de las comisiones, cumpliendo con la normativa del Banco Central que exige notificar estos cambios con al menos 60 días de anticipación.
Entre las instituciones que ya comunicaron estos ajustes se encuentra el Banco Provincia, que anunció un aumento del 20% en los costos para retirar efectivo en cajeros de otras entidades pero de la misma red.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Por ejemplo, el costo pasará de $1.900 a $2.280 para cajeros de igual red y de $2.200 a $2.640 para cajeros de diferentes redes.
El Banco Macro también anunció una suba de hasta el 9,9%, aumentando el costo de extracción en cajeros de distinta entidad de $1.700 a $1.869,45, y para cajeros de diferente red, de $1.893,65 a $2.081,20.
En tanto, el Banco Galicia anunció el aumento más alto, donde la comisión por retirar dinero en cajeros de otras redes subirá de $2.700 a $5.000, lo que representa un impresionante alza del 117,39%.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Las entidades bancarias aclararon que no cobran cargos por operar en sus propios cajeros automáticos. Se establecen comisiones solo para las extracciones en cajeros de otras entidades.
Sin embargo, algunos clientes, como los titulares de cuenta sueldo, cuenta previsional y los beneficiarios de planes sociales, no verán cambios en sus condiciones y continuarán sin costos adicionales por retiros de efectivo.
El sistema Extra Cash también permite a los usuarios extraer dinero en comercios asociados sin necesidad de utilizar un cajero automático, evitando así las comisiones adicionales.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Según el economista José Simonella, "todos aquellos que tengan cuentas sueldos o que tengan cuentas donde perciben su jubilación o su pensión, no tienen que afrontar costos extras por la extracción de cajeros".
Simonella aclaró en diálogo con Cadena 3 que "lo que se hizo es avisar que a partir del 1 de mayo van a empezar a cobrar un nuevo monto", y subrayó que las extracciones realizadas en cajeros automáticos de la misma entidad bancaria no tendrán costo adicional.
Esto implica que los clientes deben estar atentos a las comunicaciones de sus bancos, ya que "los bancos le han empezado a avisar a sus clientes que van a tener modificación, no solamente en la extracción de cajeros, sino también en las comisiones que cobran por el uso y la renovación de la tarjeta".
Además, Simonella advirtió sobre el riesgo de estafas, indicando que "los bancos, cuando te informan esas cosas, no te piden información extra tuya". El economista recomendó no abrir mensajes sospechosos que soliciten datos personales, ya que el banco informa del cambio de comisiones, pero no pide ningún dato y menos algún dato privado sobre las contraseñas o el número de cuentas.
A pesar de que la inflación disminuyó, Simonella dijo que "el costo laboral de los bancos también aumentó", lo que podría justificar estos nuevos aumentos en las comisiones.
Informe de Guillermo López.
Te puede Interesar
Escándalo
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenó apresar a supuestos testaferros del destituido exsenador por el PJ de Entre Ríos. Es en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito.
Graves acusaciones
La legisladora también está señalada por supuesto lavado de dinero. Su colega kirchnerista, Martín Soria, reveló documentos que la vinculan con delitos en EE.UU. y Argentina.
Diputados
Aportaron al quórum Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Sin embargo, no obtuvo los votos para el emplazamiento de la comisión de Juicio Político.
Golpe al bolsillo
Un mes duró el congelamiento gestionado por el Gobierno y vuelven los incrementos.