La Ley de Presupuesto 2024 entiende un recorte en los recursos para la Educación

Educación

Se expande en Europa la idea de la educación sueca de volver al libro de papel

20/05/2024 | 07:31

La decisión la había tomado el Ministerio de Educación de ese país debido a  que la lectura digital llevó a los chicos a perder capacidad de comprensión de textos.

Redacción Cadena 3

Federico Borello

Audios

En las escuelas de Suecia vuelven a usar libros físicos en vez de digitales

La opinión del Dr Orschanski sobre la educación digital

En Suecia, un país donde la educación digital está muy arraigada, los estudiantes volvieorn a utilizar libros de papel por primera vez

Esta decisión se tomó después de que se observara que los alumnos leían más lento y comprendían menos cuando utilizaban elementos digitales. Suecia era uno de los mejores países en las pruebas internacionales que hay de comprensión lectora. Y, como bajaron un puesto, el gobierno sueco puso en pausa el plan de digitalización educativa.

El corresponsal de Cadena 3 en España, Chema Forte, comentó que esta tendencia no solo se ve en Suecia, sino también en toda Europa.

La ministra de Educación sueca, Lotta Edholm, revocó la estrategia de aprendizaje digital al considerarla un experimento fallido. En su nuevo plan para niños menores a seis años ha eliminado completamente el uso de elementos electrónicos.

Las autoridades advierten que están viendo una pérdida significativa de estas habilidades entre los niños debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos.

En España también existe un movimiento liderado por madres cuyo objetivo es prohibir los celulares en las escuelas. Este grupo ha logrado avances significativos con varias comunidades autónomas ya implementando esta prohibición.

El debate sobre el balance entre educación digital y tradicional sigue abierto en Europa y en el mundo, con Suecia liderando un cambio de paradigma que podría tener repercusiones globales.

/Inicio Código Embebido/

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mayra Pazmiño Castro (@mamacondatos)

/Fin Código Embebido/

La mirada del doctor Orschanski 

El médico pediatra Enrique Orschanski se sumó al debate sobre este tema de educación y explicó que, aunque la tecnología puede ser una herramienta útil, su uso excesivo y prematuro puede tener consecuencias negativas para los niños.

Si un niño pasa demasiado tiempo entretenido con las pantallas antes de comenzar su educación formal, es probable que tenga problemas para aprender cuando comience la escuela. "Pero si se han pasado cinco años antes entretenidos en las pantallas porque no las usan para otra cosa y ahora las tienen que usar para aprender, por supuesto que el fracaso va a ser absoluto", advirtió el doctor.

La Sociedad Argentina de Pediatría sugiere limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. "Nunca antes de los dos años, entre los tres y los cinco, una hora por día como máximo y con supervisión de adultos", explicó Orschanski. 

El médico aseguró que es crucial que los niños adquieran ciertos conocimientos antes de abordar la tecnología. "Desde mi punto de vista pediátrico, los chicos tienen que tener ciertos conocimientos para recién abordar la tecnología", dijo. Además subrayó la importancia del aprendizaje tradicional como leer y escribir en papel antes de incorporar el uso digital en su educación.

Orschanski concluyó enfatizando el valor del diálogo sobre estos temas y destacando el papel crucial que juegan los pediatras en este debate: "Necesitamos alertar, estar con los ojos abiertos por el futuro de todos y por el futuro de lo que más amamos, que son nuestros hijos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ahora País.

Te puede Interesar

Educación

El Papa lo realizará el 21, 22 y 23 de mayo próximos.