Camila Sosa Villada, de la furia travesti al cuestionamiento de la familia

Autoras de Córdoba

Camila Sosa Villada, de la furia travesti al cuestionamiento de la domesticación

25/06/2024 | 12:15

La escritora y dramaturga cordobesa reedita “Tesis sobre una domesticación”, una novela protagonizada por una actriz consagrada que bucea en los matices y contradicciones de la vida en familia, los avatares de la fama y la maternidad. 

Redacción Cadena 3

Giuliana Piantoni

Tras los éxitos de “Las malas” y “Soy una tonta por quererte”, la escritora y dramaturga cordobesa Camila Sosa Villada reedita “Tesis sobre una domesticación”, una novela protagonizada por una actriz exitosa y consagrada que bucea en los matices y contradicciones de la vida en pareja, los avatares de la fama y la maternidad: "Reniego de la idea de familia porque es un lugar muy peligroso para las mujeres y para los niños, no hay más que leer estadísticas", dice.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La escritora, actriz y poeta nació en La Falda, Córdoba, y estudió Comunicación Social y Teatro. Con la novela “Las malas” se consagró como una de las autoras argentinas más sólidas y transgresoras de la escena literaria, historia con la que ganó los premios Sor Juana de la Feria de Guadalajara y Finestres de Narrativa. 

"Tesis sobre una domesticación" (Tusquets), la novela que presentó esta semana en distintas oportunidades y presentará este domingo en el CCK en el marco del Filba, es la reescritura de una obra que publicó en 2019. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El viaje de Sosa Villada no se detiene en las páginas de su libro. La adaptación cinematográfica de "Tesis sobre una domesticación", dirigida por Javier Van de Couter y con la producción estelar de los renombrados actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna, marca otro hito significativo en su carrera. La película comenzó a filmarse en 2023  en Córdoba con Camila como protagonista. El filme aún no tiene fecha de estreno. 

En "Tesis sobre una domesticación", Sosa Villada presenta a una protagonista aparentemente domesticada, atrapada en un matrimonio opresivo y una familia que la sofoca. A través de pequeñas fugas y recovecos narrativos, la protagonista busca escapar de la monotonía y la superficialidad que amenazan con sofocar su verdadera esencia.

Con su pluma afilada y su mirada penetrante, Sosa Villada continúa consolidándose como una figura central en la literatura contemporánea y el cine latinoamericano, llevando consigo una narrativa que resuena con la complejidad de la experiencia humana. 

Te puede Interesar

El teatro de luto

Es el autor de obras importantes como "La Nona", "Yepeto", "El viejo criado" y "Nuestro fin de semana".

Ganadores

Argentina se trajo uno de los premios de una muestra paralela por "Simón en la montaña", la película protagonizada por Toto Ferro y dirigida por Federico Luis.La Palma de Oro fue para  "Anora" de Sean Baker