Florencia Bonelli

Reseña

Por qué la nueva saga de Florencia Bonelli merece ampliar su público

21/05/2024 | 12:48

En esta nueva saga, la autora de ficción más leída de Argentina nos lleva a un viaje a través de la historia, la política y el amor, enriqueciendo su narrativa con elementos del thriller y una minuciosa investigación sobre el poder financiero y político del siglo XIX. 

Redacción Cadena 3

Giuliana Piantoni

En "La Casa Neville", Florencia Bonelli nos sumerge en un cautivador mundo de intrigas familiares, ambiciones desmedidas y pasiones arrebatadoras. Como había anticipado anteriormente a Cadena 3, la autora expande el "universo Bonelli" en esta nueva saga con la historia de personajes de otros libros, en este caso, Alexander Blackraven, hijo de Roger y Melody de "El cuarto arcano". 

En el corazón de esta saga se encuentra Manon, la hábil hija menor de la familia Neville, cuya vida se entrelaza con una red de negocios y relaciones que se extienden desde Londres hasta geografías tan lejanas como China y el Río de la Plata. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si bien el romance entre Manon y el conde Alexander Blackraven es un elemento crucial en la trama, sería imprudente tildar la nueva saga de Bonelli como "otra historia de amor". 

La autora de ficción más leída de Argentina se animó a jugar en esta nueva entrega con el género del thriller, abriendo la puerta a nuevas intrigas, misterios y hasta asesinatos que enriquecen la historia. 

Como nos tiene habituados, Florencia Bonelli realiza investigaciones tan exhaustivas en sus novelas que uno siempre termina llevándose algo más y esta saga no es la excepción: "La Casa Neville" nos sumerge en el intrigante mundo del poder financiero y político del siglo XIX. 

Los movimientos del dinero, las influencias, la creación de grupos de poder como Baring Brothers, la explotación controversial de recursos naturales como el monte Famatina, la influencia extranjera en la soberanía de países tercermundistas, el libro nos ofrece una visión fascinante de cómo el dinero y el poder estuvieron siempre intrínsecamente ligados. 

Otro punto a tener en cuenta: si bien los personajes femeninos de Bonelli varían en un amplio rango desde la inocente doncella hasta la empoderada empresaria, en esta ocasión la autora destaca que las mujeres desde siempre tuvieron roles más protagónicos, más de los que la sociedad les reconoce. 

El personaje de Manon, según la autora, está basado en Gracia Nasi, una banquera del Renacimiento y Lady Child, una de las principales banqueras de la city de Londres de principios del siglo XIX. 

Por muy lejos que transcurra la historia, Bonelli nunca se olvida de sus orígenes y siempre en sus libros aparece un guiño a la Argentina. En este caso, con el cerro Famatina, la Baring Brothers, las figuras de Rosas y Quiroga, guiños que obligan al lector a cuestionar hasta qué punto la autora utiliza la ficción para ilustrar las realidades de hechos que pasaron y que siguen afectando al día de hoy a nuestra sociedad. 

Para amantes de la autora de ficción más leída de la Argentina y para quienes aún puedan llegar a tener algún prejuicio (a esta altura!) de por qué esta autora la sigue rompiendo: "La Casa Neville" es mucho más que una historia de amor. Es un viaje a través del tiempo y el espacio, una ilustración de cómo funcionan las instituciones del dinero y el poder a lo largo del tiempo y, por supuesto, un romance "Bonelli pura sangre" que nos cautiva una vez más.  

Te puede Interesar

Novedades

La autora estará este sábado a las 16 en el Teatro Comedia de Córdoba presentando su obra "No quieras nada vil", segunda entrega de "La Casa Neville". Además, firmará ejemplares. 

Para agendar

A las 16 horas la autora presentará “No quieras nada vil”, la esperada segunda parte de “La Casa de Neville”. Al finalizar la presentación, la escritora firmará ejemplares.