larutanatural.gob.ar.

Río Negro

La realeza qatarí levantó un mega complejo que fusiona lujo y energía renovable

26/03/2025 | 10:42

En la Patagonia argentina, un ambicioso proyecto avanza en silencio entre montañas y ríos de deshielo, impulsado por la realeza de Qatar. La inversión despertó preguntas sobre su impacto en el entorno natural.

Redacción Cadena 3

Un ambicioso proyecto en Río Negro involucra la creación de un lujoso complejo que atrae la atención internacional. La inversión, liderada por el emir Tamim bin Hamad Al Thani, se desarrolla en un territorio de 10.000 hectáreas, en las cercanías del río Villegas.

Todo comenzó en 2017, cuando la firma Baguales Acquisitions S.A., vinculada a la corona qatarí, adquirió estas tierras del grupo belga Burco. En esta exclusiva zona, reconocida por su atractivo turístico, ya existía un centro de esquí, pero los nuevos propietarios decidieron ir más allá al construir una residencia privada de lujo para el emir, ubicada en la mesada Baguales, cerca del cerro Carreras.

Además de la mansión, el proyecto contempla la instalación de tres centrales hidroeléctricas en el arroyo Baguales, con el fin de proveer energía al complejo. En 2019, el gobierno provincial aprobó el uso de agua de dominio público para este propósito; sin embargo, los detalles sobre el posible impacto ambiental no se han difundido. Este ambicioso plan se suma a otras inversiones qataríes en el país, como las exploraciones offshore realizadas junto a Shell desde 2019.

A pesar de la falta de información sobre el monto total de la inversión, es evidente que se trata de un enclave de difícil acceso, situado a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Esta área está en pleno desarrollo inmobiliario y se concibe como un refugio de lujo, proporcionando vistas inigualables de la cordillera de los Andes y enmarcado por un entorno natural protegido.

El componente energético del proyecto ha suscitado interés no solo por la construcción de las hidroeléctricas, sino también por el manejo de los recursos hídricos en una región donde este asunto es crítico. Aunque hay informes oficiales disponibles, la información técnica sigue siendo limitada, lo que genera un debate público en torno al impacto ambiental y la tenencia de tierras en áreas estratégicas.

La presencia de la familia real de Qatar en la Patagonia plantea interrogantes que van más allá del turismo y la inversión privada. ¿Qué otros intereses podrían estar en juego detrás de esta imponente infraestructura? ¿Qué poder implica el control sobre miles de hectáreas en uno de los lugares más vírgenes del país?

El tiempo y las decisiones políticas determinarán si este mega proyecto se convierte en un modelo de desarrollo o en un símbolo de desigualdad territorial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/



Te puede Interesar

Para turistas curiosos

Este lugar fue usado por el científico Ronald Ritcher para crear energía nuclear controlada. El proyecto fue una farsa y hoy sólo quedan las ruinas.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina