Para turistas curiosos

El desierto que una vez al año se llena de lagunas azules

18/03/2025 | 09:55

Se trata del Parque Nacional Lençóis Maranhenses, al nordeste de Brasil. El agua es de lluvia y se acumula de julio a septiembre. Estos piletones son de agua cálida y transparente. 

Redacción Cadena 3

¿Lagunas azules en medio de un desierto de arena? Sí, este fenómeno se da una vez al año en el Parque Nacional Lençóis Maranhenses, al nordeste de Brasil.

Se trata de un desierto de dunas de arena blanca que, una vez al año, acumula agua de lluvia y se transforma en un paraíso que parece de otro planeta.

Foto: Klaus Vello-Flickr

Foto: Julien Leroy-Flickr

La cuestión es que algunos meses del año las lluvias son torrenciales en esta zona. Luego, de julio a septiembre, los cielos se despejan y dejan ver una serie de lagunas que llegan a tener hasta cien metros de largo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Oasis del turismo

Los turistas llegan hasta este lugar para zambullirse en estas "ollitas" de agua transparente durante esa época del año. Sin embargo el acceso es un poco complicado. Se requieren de vehículos 4x4 y de guías especializados.

Tiene dos lagunas que son famosas: la Bonita y la Azul que son también el refugio de muchos peces que pueblan cada espejo de agua.

Si bien el parque tiene 30 años, empezó a posicionarse como un destino turístico en 2002.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

Escapadas

Un gran atractivo para turistas por su belleza y actividades recreativas. Conocé todos los detalles

Escapadas

Se trata de mega construcciones que se instalaron en la Belle Époque de la provincia. Algunos se pueden visitar y otros son usados como hoteles para brindar experiencias de lujo.

Parada obligatoria

Se trata de la Ruta Provincial Nº2, que une Buenos Aires con Mar del Plata. Muchos turistas aprovechan las postales para frenar y sacarse una foto. Su abundancia se debe a un efecto climático.

Maravilla natural

Están inmersas en el Salar de Antofalla, el más grande del mundo con más de 400 kilómetros de largo. Con tonalidades rojiza, azul y negra, son uno de los atractivos más importantes de la Puna.