Curiosidades históricas
11/04/2025 | 08:29
Redacción Cadena 3
La ciudad de Córdoba está plagada de edificios arquitectónicos históricos. Sin embargo, pocas personas saben que en pleno centro de la ciudad está la iglesia más antigua del país. No se trata de la Catedral -a pesar que es uno de los edificios más antiguos-, sino de la Compañía de Jesús.
Este edificio fue construido entre 1640 y 1676. En sus planos originales, esta iglesia incluía dos capillas: una hacia el sur, que se iba a llamar Capilla de los Españoles, y una hacia el norte, que se iba a llamar Capilla de los Naturales, a donde asistirían los creyentes pertenecientes a pueblos originarios.
Una de las características de este edificio es que combina dos estilos: el barroco, que corresponde al estilo colonial y el neoclásico, que corresponde a mediados del siglo XIX.
Uno de los distintivos de esta iglesia es su bóveda hecha completamente de madera. Tiene una representación de la aparición de la virgen. Esta iglesia, junto con el resto de la Manzana Jesuítica, forman parte del Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Una curiosidad de esta iglesia es que sufrió un incendio en marzo de 1961. Las llamas consumieron un órgano tubular que ocupaba parte del coro de la iglesia. También algunos de sus lienzos y parte del dorado a la hoja de la cubierta que hoy conserva un color opaco.
/Inicio Código Embebido/
Te puede Interesar
Escapadas en Córdoba
Los distintos valles serranos ofrecen todo tipo de atractivos para disfrutar el próximo fin de semana largo. Desde actividades religiosas, hasta paseos por edificios históricos y visitas culturales.
Escapadas
Se trata de La Estancita, un predio a 400 metros del famoso salto. Es ideal para festejar cumpleaños o pasar un fin de semana en familia. El predio es de uso exclusivo de quien se hospeda en el lugar.
Escapadas
La Iglesia San Juan Bautista se comenzó a construir en 1908 de la mano del Cura Brochero y se terminó en 1915. Es una de las más antiguas del Valle de Traslasierra y está en la plaza central.
Lugares para conocer
Se trata de San Possidonio, en pleno Villa Allende. Esta obra fue la casa de veraneo del arquitecto César Augusto Ferrari, quien hizo la Iglesia de los Capuchinos. Fue restaurado hace poco.