Operativo de droga en Córdoba.
Operativo de droga en Córdoba.
Operativo de droga en Córdoba.
Operativo de droga en Córdoba.
Operativo de droga en Córdoba.
Operativo de droga en Córdoba.

Narcotráfico en Córdoba

En la cárcel, utilizaba una Biblia para anotar las transacciones narco que iban a Córdoba

30/04/2024 | 12:04

Se trata de una mujer colombiana detenida en Salta que lideraba el envío de cocaína desde Bolivia a Córdoba, según se investiga. Video.

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Ninguno era quien decía ser.

Ni la devota presa que había pedido una Biblia para pasar sus horas dentro de un penal de Salta.

Ni la parejita de jubilados peruanos que viajaban desde el norte del país a Córdoba en un auto viejo cargado de rollos de papel higiénico.

Ni el próspero comerciante de barrio General Paz, de la ciudad de Córdoba, que estaba levantando una verdadera mansión.

Para los sabuesos de la División Antidrogas Córdoba de la Policía Federal Argentina todos ellos formaban parte, en realidad, de una banda que traficaba cocaína desde Bolivia al centro del país, para redistribuirla a diferentes provincias.

Y no cualquier cocaína, sino la que tiene el sello del "Delfín", que hace referencia a Rinaldo Delfín Castedo, el llamado “Patrón del Norte”, quien pese a estar hoy detenido continuaría controlando el tráfico de drogas en la frontera entre Argentina y Bolivia.

Aida Patricia "la Patri" Rivera Jativa, oriunda de Colombia, permanece presa desde 2020 en el penal federal de General Güemes, en Salta. El 26 de enero de aquel año había sido sorprendida por Gendarmería cuando viajaba junto a otra mujer y un hombre en un remise "trucho" por la ruta nacional 34, a la altura Pampa Blanca -en el límite entre Salta y Jujuy- llevando cinco "panes" de cocaína de muy buena pureza.

En aquella oportunidad, según consta en el expediente, en medio del operativo "la Patri" le había pedido permiso a un gendarme para leerle un fragmento de la Biblia a la otra acusada, momento en que se le acercó y mientras simulaba repasar las citas le dijo al oído: "no te olvides que soy colombiana". La segunda acusada tomó esto como una velada amenaza para que evitara involucrarla en el procedimiento.

Finalmente, "la Patri" terminó condenada a siete años de prisión.

Apenas ingresó en su celda de la cárcel salteña, solicitó una Biblia, ya que dijo ser una ferviente devota. Ahora, cuando el viernes último los policías federales allanaron su celda, encontraron que en ese ejemplar ella iba anotando, a un costado de los salmos, las diferentes transacciones narco que su organización continuaba generando en la calle, según se investiga.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Minutos antes de irrumpir en su celda, los investigadores habían descubierto casi cinco kilos de cocaína, todos distribuidos en panes que tenían el sello del "Delfín", al interceptar en la ruta nacional 9, casi en el cruce con la 60, a la altura de la localidad cordobesa de Sarmiento, a un Chevrolet Corsa en la que viajaba lo que intentaba pasar como una inocente parejita.

Sin embargo, desde hacía meses, los pesquisas ya la habían bautizado como "Los Peruanitos", apuntados como los encargados de viajar desde la frontera con Bolivia hasta el centro del país llevando panes de cocaína.

De manera oficial fueron identificados como "Huguito” (67, argentino, con domicilio en barrio Liceo de la Capital cordobesa) y “Andreita” (61, peruana). De acuerdo a la causa instruida por el fiscal federal Carlos María Casas Noblega, bajo la supervisión del juez federal Alejandro Sánchez Freytes, esta pareja había cruzado clandestinamente desde Bolivia burlando los distintos controles. 

El auto iba cargado con rollos de papel higiénico y otras mercaderías menores, para intentar simular. Los policías, que los venían siguiendo con sigilo, montaron un control en plena ruta para obligarlos a frenar sin tener chances de buscar en ese momento una vía alternativa.

Cuando los agentes lograron que el auto frenara a un costado y que la parejita descendiera a la banquina, el testigo civil que había sido convocado para supervisar el operativo miró desconfiado. A simple vista, nada hacía presumir que estuviera ante dos traficantes. 

Sin embargo, el can detector no dudó y se sentó sobre el asiento del acompañante. Adelante, debajo de la alfombra, estaban los panes con la cocaína. Entre la droga y el envoltorio, los narcos le habían adosado café para intentar despistar el olfato canino.

Cada pan tenía el sello inconfundible del "Delfín". 

Por lo general, los envíos internacionales de cocaína boliviana y peruana que llegan a Argentina tienen un sello que permite identificar a la banda que la elaboró. La idea en el submundo narco apunta a que cada banda genere su propio sello como si se tratara de un certificado de la calidad de la droga.

El sello del "Delfín" es uno de los más usuales entre los cargamentos detectados en el país, ya que responde a una poderosa organización de Salta y Jujuy que contrabandea la cocaína desde Bolivia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El movimiento de los policías federales fue simultáneo: mientras detenían a la pareja de "Los Peruanitos", comenzaba a irrumpir en un inmueble de “Pancho”, un colombiano de 57 años, en barrio General Paz, de la ciudad de Córdoba. Este último sería la "la pata financista” de la organización, de acuerdo a cómo figura el organigrama en el expediente.

Según la investigación, la mujer narco "daba las órdenes desde la cárcel para el contrabando, tráfico y distribución de cocaína de máxima pureza hacia San Luis, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires". "Los Peruanitos" se encargaban de buscar y trasladar la droga en un auto acondicionado para tal fin, mientras que "Pancho", que hace tiempo vive en la Capital cordobesa, tenía como rol ocuparse del financiamiento de las maniobras.

A "Pancho" no sólo le allanaron su domicilio en barrio General Paz, que fue descripto por los investigadores como una "mansión", sino que también se le halló una importante suma de dólares y se le incaturaron tres vehículos de alta gama.

/Inicio Código Embebido/

Noticias

Operativo antinarcótico en Córdoba.

Video

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

Violencia en Rosario

Fue tras una serie de allanamientos encabezados por la División Antidrogas Rosario de la Policía Federal en el que se secuestró, entre otras cosas, armamento y municiones, además de estupefacientes.  

Narcotráfico en Córdoba

Tras la persecución que derivó en el hallazgo de casi 50 kilos de cocaína en barrio Ampliación Rosedal, la investigación de Gendarmería avanzó con sugestivos datos.

Inseguridad

El incidente ocurrió luego de una sesión fotográfica y fue sustraído de un auto en Plaza España. Desesperado pedido de un oyente de Cadena 3 para recuperarlo.

La buena noticia del día

El evento principal será el 19 de mayo en el Parque Las Heras de Córdoba y la presentación oficial será este martes a las 12 en el Palacio Municipal.