Operación Hidra
Operación Hidra, por el robo de vehículos en Córdoba. (Policía)
Operación Hidra, por el robo de vehículos en Córdoba. (Policía)
Operación Hidra, por el robo de vehículos en Córdoba. (Policía)
Operación Hidra, por el robo de vehículos en Córdoba. (Policía)
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra
Operación Hidra

Robo de autos

"Operación Hidra": la banda que tenía epicentro en Córdoba y tentáculos en cuatro provincias

30/05/2024 | 07:15

En un megaallanamiento que incluyó la participación de más de 600 efectivos, se desbarató a una organización que robaba autos para llevarlos a San Juan, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Audios

"Operación Hidra": la banda que tenía epicentro en Córdoba y tentáculos en cuatro pro

Un home office del delito. El hombre, con un pesado prontuario por robo de vehículos en Córdoba, gozaba de la prisión domiciliaria a raíz de sus múltiples afecciones coronarias que lo obligaron a pasar por el quirófano más de una vez. Ya en su casa, para continuar cumpliendo condena, seguía delinquiendo. Y en el mismo rubro de siempre. 

Al menos, esto es lo que se sostiene en una compleja investigación que este jueves bien temprano derivó en 38 allanamientos en la provincia de Córdoba (la mayoría en la Capital, además de Bialet Massé y Cosquín) y varios operativos más en Tucumán, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero.

La piedra angular fue este avezado delincuente que acaba de sumar una página más a su currículum delictivo. Resta ahora saber si los jueces lo dejarán continuar en su hogar o si lo mandarán de nuevo a una celda.

En el organigrama de la pesquisa que llevó adelante el fiscal Rubén Caro junto a un extenso grupo de efectivos de Investigaciones Criminales de la Policía, en el que sobresalió la labor de Sustracción de Automotores, debajo de este cabecilla aparecen diversas flechas en distintas direcciones. Nombres, apellidos, apodos y roles que comenzaron a anotarse a mediados del año pasado y que casi 12 meses después derivaron en una serie de allanamientos con pocos antecedentes en la Justicia provincial. Un operativo cuya magnitud no deja de sorprender.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por disposición de la Fiscalía General, en los últimos años Caro quedó a cargo de las grandes causas para desbaratar las bandas dedicadas al robo de autos en la provincia. Se trató de un cambio de paradigma al momento de investigar esta clase de delitos: la idea es que las pesquisas no se concentren en los eslabones sueltos (cada robo de vehículo, de manera inconexa), sino que se pueda encontrar toda la cadena completa. Ya hay más de una decena de organizaciones que fueron desbaratadas y condenadas por esta clase de delitos.

En este caso, los pesquisas se toparon con una banda que robaba vehículos de mediana y alta gama, sobre todo camionetas, utilizando los más variados métodos: desde brutales asaltos callejeros, a punta de pistola, hasta inhibidores de alarmas o los nuevos "bichitos" que han generado todo un dolor de cabeza para la prevención, como son "Pandora" y "Flipper", según se especula. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el medio, también aparecen ingresos a domicilios ajenos y los fraudes a los seguros: delincuentes que pactan con los propietarios, quienes dejan "regalados" los vehículos en la vía pública y luego presentan las denuncias para cobrar las pólizas.

Pero en lugar de llevar los rodados hacia los desarmaderos "tradicionales" de la ciudad de Córdoba (en villa La Tela y Ciudad Evita, sobre todo), esta organización lejos de desguazar a los vehículos los mantenía intactos, en la mayoría de los casos.

La maniobra, aceitada, consistía en adulterar la documentación del vehículo robado. Cambio de papeles y de chapa, para que luego un "chofer" especialmente contratado lo llevara por la ruta hacia otra provincia. En la causa figuran Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y Catamarca como algunos de estos destinos, pero no se descarta que a partir de los allanamientos de este jueves el mapa se extienda aún más.

Para evitar los controles en las rutas, viajaban en duplas. En otro vehículo, con todo en regla, un "puntero" iba abriendo el camino y si detectaba la presencia de alguna fuerza de seguridad, de inmediato le avisaba por celular al "chofer" del auto robado, que viajaba un kilómetro atrás y que ante esta alerta cambiaba de dirección en el acto.

Tras finalizar la primera tanda de allanamientos de este jueves, se informó sobre la detención de 21 personas, el secuestro de 13 vehículos, además de autopartes, una suma millonaria entre pesos y dólares que roza los 5.000.000 de pesos en total, 13 armas de fuego y más de cuatro kilos de marihuana (y 2.400 semillas).

También se secuestraron cuños, patentes de vehículos robados, celulares y documentación. Y otra vez, se halló un dispositivo "Pandora".

Las fuentes consultadas agregaron que no todas las órdenes de captura se efectivizaron, ya que hay algunos sospechosos todavía prófugos, por lo que se espera que la cantidad final de detenidos sea aún mayor.

La investigación fue bautizada como "Operación Hidra". ¿A qué se debe esta denominación? 

"Las hidras -se lee en cualquier búsqueda veloz por internet- son unas pequeñas criaturas de agua dulce con forma alargada y menos de 20 milímetros de longitud. Están equipadas con un anillo de tentáculos en un extremo, y utilizan el otro para adherirse a rocas u otras superficies esperando a una posible presa". 

Pero esto no es todo. De acuerdo a la mitología griega, la hidra era una serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas.

Los tentáculos de la banda y la capacidad que demostró a lo largo de esta investigación para ir desplegándose, incluso cuando algunos de sus cabecillas ya habían sido condenados por otras asociaciones ilícitas también vinculadas al robo de vehículos en Córdoba, hizo que los pesquisas decidieran bautizar de esta manera a todo el operativo. Ahora, se prometieron, van a cauterizar a la hiedra para evitar que los tentáculos vuelvan a crecer una vez que ya han sido cortados.

Te puede Interesar

Inseguridad en Córdoba

Se sospecha que este grupo de delincuentes protagonizó un episodio similar el jueves pasado en la Recta Martinoli, donde se llevaron otra camioneta de alta gama.

Inseguridad en Córdoba

Habían despojado a sus víctimas, también adolescentes, de toda su ropa: camperas, bufandas, cuellos polares. 

Inseguridad en Córdoba

El hecho ocurrió en la calle Cangayo al 2000 del barrio Primero de Mayo. Cuatro sujetos en dos motocicletas quisieron sustraer una moto. Los embistió a dos con el automóvil. Los otros dos escaparon.  

Violencia en Buenos Aires

El hecho ocurrió en una parrilla del barrio porteño. Un hombre que discutía con su madre amenazó al efectivo con un arma blanca.