Cuadro de situación
01/04/2025 | 07:30
Redacción Cadena 3
Sergio Berensztein
Audios
Señales y expectativas en torno al acuerdo con el FMI
Hoy se espera una reunión clave en Washington entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller argentino Gerardo Werthein. Este encuentro se da en el marco de la incertidumbre económica que vive Argentina y el adelanto anunciado por Kristalina Georgieva.
La situación actual del país es preocupante. Las reservas del Banco Central siguen siendo negativas, lo que indica que no hay acumulación de dólares. Durante la gestión del presidente Milei, aunque entraron dólares, la liberación de importaciones y el uso de dólares por turistas generaron un drenaje de reservas.
El exministro Cavallo recordó que lo que el modelo no logra, el fondo no puede proporcionar. Es importante entender que el FMI no dará dólares si no hay una acumulación genuina por parte de Argentina.
La reunión entre Rubio y Werthein se presenta como una oportunidad crucial. Las declaraciones de funcionarios argentinos, incluido el presidente Caputo, no han tenido el impacto deseado en el mercado. A pesar de la generosidad del fondo, que sugiere un apoyo significativo, la incertidumbre persiste.
La cifra que Argentina ha solicitado es de 20 mil millones de dólares, y Giorgieva mencionó que un adelanto del 40% sería razonable. Sin embargo, algunos analistas advierten que la contabilidad puede no ser tan precisa.
El comunicado que surja de esta reunión puede ser determinante. Un respaldo de la administración Trump podría cambiar la percepción del mercado, especialmente en Wall Street, donde la confianza en los bonos y acciones argentinas ha caído drásticamente.
En este contexto, la figura del ministro Caputo es central. A pesar de su apoyo presidencial y de un crecimiento económico del 6,5%, la desconfianza en sus declaraciones persiste. Cada vez que un ministro asegura la estabilidad cambiaria, los argentinos tienden a dudar.
La historia de Argentina juega un rol importante en esta desconfianza. A pesar de los antecedentes, la población sigue siendo escéptica ante las promesas de estabilidad. Esto se asemeja a la situación de un técnico que, tras varias derrotas, pierde la confianza de los dirigentes.
La reunión de Cippec, donde se debatió sobre estos temas, también refleja la preocupación general. La incertidumbre sigue siendo un tema central en las conversaciones sobre el futuro económico del país.
Te puede Interesar
Economía
“Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Kristalina Georgieva. Se trata de un envío que está por encima de los estándares del organismo multilateral de crédito.
Economía
El extitular del Fondo Monetario Internacional para el hemisferio occidental dijo que faltan precisiones sobre la manera en que llegarán los US$20.000 millones.
25 años
En el Centro de Convenciones de CABA, el director periodístico de la radio, Sergio Suppo, entrevistó a Gala Díaz Langou, Martín Redrado, Ricardo Gil Lavedra, Marcela Campagnoli, Carlos Melconian, Manuel Calvo y Nicolás Massot.
Datos del INDEC
El titular del Observatorio de la Deuda Social de Universidad Católica Argentina dijo a Cadena 3 que "no es sólo una cuestión momentánea de ingresos, sino que hay problemas estructurales muy serios".