Andrés Fassi, presidente de Talleres.

Las SAD en el fútbol

Fassi y Talleres, en la vereda del frente de AFA y de la Liga Cordobesa: "Esto no es una lucha de poder"

14/05/2024 | 16:57

Explicó que tomará una posición  en los próximos días y agregó: "Tenemos que ver cómo cambiamos para generar un mejor fútbol". Belgrano se sumó al "pacto del 24" a favor de las asociaciones civiles.

Redacción Cadena 3

Gabriel Rodríguez

Continúa el tironeo entre las ambiciones de la AFA y su presidente, Claudio Tapia, de defender el modelo de las asociaciones civiles sin fines de lucro y el que produce el acercamiento entre cinco actores del fútbol y la política que apoyan la reestructuración del deporte más popular, en apoyo al ingreso de las sociedades anónimas deportivas (SAD).

Sabido es que el próximo viernes 24 de mayo, un día antes del denominado “Pacto de Mayo” que traerá al presidente Javier Milei a Córdoba, Tapia estará en "La Docta" para acompañar la marcha de la Liga Cordobesa contra el inversor privado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para enervar aún más la situación, ese mismo día, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, prometió al presidente de Talleres, Andrés Fassi, la visita al predio Nuccetelli y lo que no es un dato más. Porque Scioli ya mostró su apego a las SAD a través de redes sociales y especialmente respaldando a dos dirigentes deportivos: Fassi y Juan Sebastián Verón, titular de Estudiantes de La Plata.

De hecho, el mismo Siocli, junto a su segundo, Julio Garro (ex intendente de La Plata), se mostraron en una foto con el mismo Fassi, generando las tensiones entre los sectores del ámbito futbolístico ya que provocó los comentarios del tesorero de AFA, Pablo Toviggino, mano derecha de Tapia.

El también presidente del Consejo Federal salió al cruce de todo aquello y advirtió que la casa madre del fútbol argentino se está preparando con un proyecto que impida estas situaciones.

La movida desde la Liga Cordobesa tiene a los ideólogos de esa reunión en Juan Manuel Cavagliato, titular de Instituto, y Emeterio Farías, tesorero y hombre fuerte del fútbol cordobés, además de una espalda en donde descansó por mucho tiempo Julio Grondona y ahora lo hace Tapia.

Cabe recordar que Racing de Nueva Italia y las ligas cordobesas que tienen equipos representantes en AFA y el Consejo Federal también dieron el visto bueno.

Se suma Belgrano

El último en sumarse a la reunión fue Belgrano, que al momento de confirmarse el denominado "pacto del 24" no tenía en claro la postura, pero su presencia está asegurada. De hecho, el acercamiento de su presidente, Luis Fabián Artime, a Tapia, durante la visita del presidente de AFA al nuevo predio de Estudiantes de Río Cuarto, no hizo más que afinar el lazo.

Y como si quedaran dudas, Artime es uno de los dirigentes que integra la comitiva de AFA en Tailandia, "siendo una nueva cita internacional para seguir fortaleciendo y generando vínculos con personalidades e instituciones de todo el mundo", publicó el parte de prensa del club de Alberdi.

En la vereda del frente se encuentra Talleres, cuyo razonamiento a través de Fassi es que los clubes argentinos ya no pueden crecer por sus propios medios.

Al ser consultado por Cadena 3, el presidente albiazul amplió el panorama: “En unos días daré públicamente mi posición con respecto al fútbol argentino”.

Sin embargo, remarcó que no se trata de saber quién va a ganar o a imponer su postura: “Esta no es una lucha de poder… Es ver cómo hacemos entre todos para ser muy inteligentes, unidos y cómo cambiamos y generamos un mejor fútbol”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fassi aseguró que en unos días expondrá esos temas y declaró: “Son más de 20 puntos a tener en cuenta”.

Cuando Fassi arribó a Talleres, propuso un temario de más de 20 puntos para modernizar el fútbol argentino y es muy probable que varios de ellos estén en su nuevo itinerario. Aquel proyecto explicaba una Liga Profesional con la llegada de inversión privada a los clubes y la responsabilidad patrimonial de los dirigentes.

Aquí los 10 puntos más destacados de su proyecto en 2016

1. Creación de una Liga Profesional semejante a las de México y España, que estará a cargo de la organización de los torneos de Primera y Segunda División. Deberá ser independiente de la estructura de AFA y mantendrá la organización de los torneos de ascenso, del interior y selecciones nacionales.

2. Los primeros torneos deben ser organizados por el sistema de liguillas (Playoffs), que aseguran una mejor comercialización de los derechos de televisación y de los partidos, para generar en este primer período de dificultad económica fuentes de nuevos ingresos mayores a los actuales.

3. Plan de distribución de ingresos equilibrado que proteja la competencia y valore situaciones financieras, societarias y de capacidad de los clubes: 33.33 % por rating en el país/cantidad de socios, 33.33 % en partes iguales para los equipos y 33.33 % por el éxito deportivo de los últimos tres años.

4. El Tribunal de Penas debe independizarse de la Liga Profesional y quizás de la AFA. Estará integrado por personas idóneas e irreprochables en su conducta y de carácter profesional. Ninguna institución de la Liga Profesional puede tener injerencia en las designaciones del Tribunal.

5. La designación de los árbitros de la Liga Profesional debe encontrarse desligada de la organización central, acreditando independencia y transparencia. Debe ser un órgano profesional de jerarquía, con exigencia deportiva de primer nivel y parámetros de calidad mensurables.

6. Promueve la creación de un estatuto de la Liga Profesional. Los cambios hacen hincapié en la transparencia de los dirigentes y sus capitales, enfatizando la responsabilidad patrimonial de los dirigentes durante sus mandatos, la federalización y la periodicidad de los mandatos de las autoridades.

7. Apertura a la posibilidad de inversión privada en los clubes, reorganización del régimen de Ligas de Fútbol del interior, profesionalización de la dirigencia de las instituciones deportivas que compitan en la Liga Profesional, licitación de las actividades comerciales.

8. Creación de un plan de desendeudamiento de los clubes y elaboración de la legislación pertinente; plan de financiación estatal de los clubes profesionales; libre voluntad de los clubes para decidir la figura jurídica que los conduzca.

9. Programas de formación dirigencial obligatorios para las autoridades de los clubes; programas de sustentabilidad y equilibrio económico y financiero para evitar que los clubes gasten más de los recursos que generan.

10. Trabajo conjunto con el Estado y las fuerzas de seguridad en la creación de un proyecto definitivo para erradicar la violencia en el fútbol; sanciones efectivas y gravosas a las instituciones y personas que no combatan la violencia.

Te puede Interesar

Sociedades Anónimas

El ente madre del fútbol cordobés se reunirá el 24 de mayo y emitirá un comunicado en favor de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Acompaña Instituto. Talleres no. ¿Y Belgrano?

Las SA en el fútbol

Daniel Scioli, secretario de Deportes, y Julio Garro, subsecretario de esa área, estuvieron junto al presidente del Matador, quien es uno de los que apoya el modelo de las sociedades anónimas.

Copa Libertadores

El partido se juega, desde las 19, en Córdoba, con el arbitraje de Augusto Menéndez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, App y YouTube de la radio.

Copa Libertadores

"La T" jugará este martes la quinta fecha de la fase de grupos ante su par chileno.