En familia, aquí y allá
11/11/2024 | 14:53
Redacción Cadena 3
Dr. Enrique Orschanski
Audios
La escuela como institución y única organizadora social de la familia
En el capítulo 20 de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte abordaron en Cadena 3 el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 y, más recientemente, la DANA sobre los niños de la región de Valencia, en España.
Los niños, dependiendo de su edad y situación, reaccionan de distintas maneras ante cada desastre natural. "Muchos adultos podrían encontrar cierta esperanza viendo cómo reaccionan los chicos con una capacidad mucho mayor", señaló Orschanski.
Uno de los pequeños afectado por el paso de la DANA mencionó: "Muchas botas se nos rompieron por el temporal. Ahora estoy leyendo libros los primeros días y después jugaba con mis Lego's. Últimamente estoy yendo a casa de un amigo que vive al lado y él tiene WiFi".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
"Aunque somos críos, nosotros por dentro sí que estamos bastante asustados por lo que estamos viendo", expresó otro niño.
El doctor Orschanski destacó que los niños menores de seis años poseen una virtud especial: viven en un presente absoluto, lo que les permite enfrentar la adversidad con una seguridad que muchos adultos podrían envidiar. "El mundo se puede derrumbar, pero ellos sienten cierta seguridad", afirmó el doctor.
Sin embargo, el impacto de la pérdida de la rutina escolar puede ser significativo. "Cuando pierden el colegio, pierden identidad", advirtió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
La escuela se convierte en un pilar fundamental en la vida de los niños. "La escuela como institución es el único organizador social de la familia en este momento de los chicos", explicó el doctor y pediatra.
Si no se puede volver a la escuela tradicional, sugiere que se inventen actividades que agrupen a los niños, ya que la escuela es mucho más que un espacio físico de aprendizaje.
En cuanto a la salud emocional de los niños, Orschanski reflexionó sobre las diferencias que se pueden observar en las consultas pediátricas post-pandemia. "En familias sólidas, la pandemia consolidó y reforzó a los niños, mientras que en familias desatentas, la situación los hizo explotar", comentó.
Esta variabilidad hace que no se pueda generalizar sobre el impacto que la tormenta y la pandemia tienen en la salud emocional de los niños.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski explicó que los niños perciben el tiempo de manera diferente a los adultos y que los registros de los más pequeños empiezan a darse a partir de los cuatro años.
Alerta sanitaria
La directora de Epidemiología de la Provincia, María Eugenia Vittori, dijo que es para aquellos que estuvieron internados más de 24 horas. El llamado para la primera dosis es hasta el 20 de diciembre.
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski advirtió sobre los riesgos de estar expuesto a los rayos ultravioletas y dio recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades como el dengue.
En familia, aquí y allá
Entre los consejos, el doctor Enrique Orschanski mencionó que uno de los principales errores es sobreabrigar al bebé. Aunque parezca una exageración, esto merece atención por sus consecuencias.