Recordatorio de la dictadura
24/03/2025 | 17:45
Redacción Cadena 3
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el cine argentino se erige como un medio potente para comprender las atrocidades cometidas durante la última dictadura militar (1976-1983). Las obras cinematográficas permiten a los espectadores acercarse a acontecimientos históricos como la represión, la censura, la desaparición forzada de personas y la apropiación de bebés.
Según la Agencia Noticias Argentinas, se presenta una lista de 10 películas esenciales para entender el impacto y las heridas que esos años dejaron en la sociedad argentina.
1. La historia oficial (Luis Puenzo, 1985): Esta obra, ganadora del Oscar, narra la dolorosa historia de una madre que comienza a dudar del origen de su hija adoptiva, abordando la problemática de la apropiación de bebés.
2. Garage Olimpo (Marco Bechis, 1999): Este filme retrata el horror de los centros clandestinos de detención en Buenos Aires, exhibiendo el papel de militares y civiles en el engranaje del terror.
3. Los rubios (Albertina Carri, 2003): A través de un formato documental y experimental, la película investiga la memoria, la búsqueda y la reconstrucción personal de una hija de desaparecidos.
4. Crónica de una fuga (Adrián Caetano, 2006): Inspirada en hechos reales, narra la secuencia del secuestro y la posterior fuga de un grupo de detenidos de la Mansión Seré, un centro clandestino del Gran Buenos Aires.
5. Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002): Viendo el mundo a través de los ojos de un niño, se explora la vida de una familia en la clandestinidad, abordando la pérdida de la inocencia.
6. La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986): Basada en hechos reales, esta película cuenta la historia de estudiantes secuestrados durante una protesta en La Plata.
7. Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2011): Ofrece una perspectiva desde la niñez sobre la militancia y la clandestinidad, inspirada en la experiencia del director como hijo de montoneros.
8. El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009): Aunque no se enfoca exclusivamente en la dictadura, retrata la impunidad judicial y el accionar de los servicios de inteligencia en los años 70.
9. Pasajeros de una pesadilla (Fernando Ayala, 1984): Esta controvertida película presenta el secuestro y la complicidad civil durante el régimen militar.
10. Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022): Centrada en el Juicio a las Juntas, esta narración se focaliza en la labor del fiscal Julio Strassera y su equipo, marcando un hito en la cultura reciente al ser nominada al Oscar.
Te puede Interesar
Investigación judicial
La Justicia comienza a indagar si Jésica Cirio está relacionada con la denuncia presentada por Francisco Hauque, quien la involucro en la situación legal que enfrenta su marido.
Nuevo comienzo
La cantante y el futbolista fueron vistos juntos a la salida de una parrilla reconocida en Buenos Aires, confirmando rumores de un acercamiento tras su separación. La relación mantiene a sus seguidores atentos.
Un documental sobre la amistad
El documental presenta la historia de cuatro amigos hijos de desaparecidos en Córdoba.
Estreno
Esta película, mezcla de terror y ciencia ficción, explora los inicios de la invasión alienígena, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del fin de semana.