Alejandro Dolina y Mariana Enriquez fueron distinguidos en la Feria del Libro

FILBA 2024

Alejandro Dolina y Mariana Enriquez fueron distinguidos en la Feria del Libro

06/05/2024 | 16:58

La Provincia de Buenos Aires reconoció el aporte a la cultura popular de ambos escritores.  

Redacción Cadena 3

Giuliana Piantoni

Los escritores Alejandro Dolina y Mariana Enriquez fueron distinguidos por su incalculable aporte a la cultura por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en la Feria Internacional del Libro.

La autora de Las cosas que perdimos en el fuego y Nuestra parte de noche recibió la distinción el domingo durante una entrevista abierta, mientras que el viernes fue el turno de Dolina, por su “aporte a la cultura popular”, junto a María del Carmen Bianchi, por “su trayectoria en favor de las bibliotecas populares”.

A lo largo de la conversación, realizada en el stand bonaerense, Enríquez señaló que los distintos rincones de la Provincia aparecen en su obra y detalló cómo busca reflejar cada uno de los territorios: “Me gusta mucho pasear por las ciudades de la Provincia, tengo cuentos donde aparecen lugares que me fascinan particularmente y voy seguido, son escenarios, pero para mí el escenario es un personaje más”.

En relación a la escritura, la autora subrayó que “se terminó la idea de un escritor de la idea académica, encerrada y de manera áulica”, ya que muchas cosas están atravesadas por los contextos. “Es más difícil no hablar de lo social que hablar de lo social, porque te atraviesa constantemente”, analizó. “En la Argentina los escritores provienen de clases sociales variadas”, añadió la oriunda de Lanús.

Por su parte, Dolina, al referirse a la identidad bonaerense, sostuvo que “lo que sucede con el Gran Buenos Aires es que tiene una particularidad, una manera de reírse y de hablar que nos une a los que no hemos nacido ahí”.

Además, mencionó que “hay algo en común entre nosotros, pero que no está consagrado, pero que existe más que otros que sí se registran como existentes”.

El autor destacó que “lo mejor es pensar y relacionarse con el otro, porque el otro es la clave”. “Cuando uno escribe poemas es para otro. Si no existiera el otro nadie escribiría, nadie haría política, ni filosofía. Es un pensamiento de poco vuelo pensar en forma individual, más cuando nuestro destino es colectivo, si no pensás en el otro no resolvés tu problema individual”, agregó. 

Te puede Interesar

FILBA 2024

En una charla ante más de 150 personas, Dolina expresó su visión sobre el futuro de la radio y describió el ambiente de la Feria del Libro como "un poquito conflictivo", donde se cruzan ideas y cosmovisiones que "generan chispas". 

FILBA 2024

La novela de Pérez, inspirada en el cuadro 'El nacimiento de Venus' de Botticelli, entrelaza el presente con el pasado, explorando temas como las vidas pasadas y la regresión. Una historia que conmueve y provoca la reflexión sobre la identidad y el renacimiento personal. 

FILBA 2024

La Agencia Córdoba Cultura estará presente en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. El día especial de Córdoba será el 3 de mayo, con un homenaje a Leopoldo Lugones y la participación de Doña Jovita.