Albinismo

Ausencia de pigmentación

"Carta de un niño albino a sus maestros": claves para tener en cuenta

13/06/2024 | 10:54

El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa. ¿Qué deben tener en cuenta las escuelas?

Redacción Cadena 3

María Arrieta

Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de Sensibilización del Albinismo con el objetivo de crear conciencia, evitar el maltrato, la discriminación y terminar con el estigma y las falsas creencias que existen sobre esta condición.

La efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014.

El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa. La falta de pigmento en la piel y pelo hace que no estén protegidas frente a las radiaciones solares y, por ello, que sean muy propensas a quemarse con facilidad tras exponerse al sol. Al mismo tiempo que esto les genera dificultades en la visión.

Eliana Arraya, es abogada, tiene albinismo y en diálogo con Diversidad explicó que, de acuerdo a datos de Estados Unidos, se considera que hay una persona albina cada 17.000 habitantes.

Para Eliana, la importancia de este día está en poder sensibilizar e informar a la sociedad entera sobre esta condición. Sobre todo, para que las nuevas generaciones y los niños con albinismo puedan tener una mejor calidad de vida, atención médica y comprensión en las escuelas.

En ese sentido, Eliana es autora de la “Carta de un niño albino a su seño, maestra o profesores”, una propuesta que acerca a los padres y docentes con la intención de informarles sobre esta condición y los especiales cuidados que se deben tener en cuenta.

Entre algunos puntos, recuerda que las personas con albinismo tienen “baja visión”, lo que implica que además de tener que usar anteojos, posiblemente necesite de otros recursos para poder ver o copiar del pizarrón.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También enumera algunas características como fotofobia, que es la intolerancia a la luz directa, o nistagmus que es el movimiento permanente e involuntario de los ojos, el estrabismo que es cuando los ojos tienen desviaciones en uno o en ambos ojos.

Una de las características más conocidas de las personas con albinismo es la sensibilidad que tienen en la piel al sol y por eso la importancia de resguardarse con protectores solares, ropa adecuada y sombreros.

En ese sentido, recomienda a los docentes tener en cuenta la ubicación de los alumnos en el aula, el contraste de colores para escribir sobre el pizarrón, controlar la iluminación del ambiente, tanto la luz del sol que puede ingresar como la luz artificial, evitar que al banco le dé luz directa, manejar las transiciones de luz y sombra cuidadosamente.

También alerta sobre las puertas de vidrio y recomienda que las escuelas las puedan identificar de alguna manera para que sean más visibles. Así como advierte sobre el fuerte impacto que les genera en la visión pasar de un lugar claro a uno oscuro.

Podes leer y acceder a la carta completa aquí:

/Inicio Código Embebido/

Carta de Un Niño Albino a S... by mgbonansea

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar