Rubén Castro es un papá trans que visibiliza lactancias disidentes

Familias diversas

Es papá, dio la teta y habla de lactancias disidentes

11/08/2022 | 10:59 | Rubén Castro es de Madrid, se percibe como una persona trans masculina no binaria y hace 15 meses dio a luz a Luar, su hijo a quien gestó y amamantó.

Redacción Cadena 3

La historia de Rubén Castro dio vuelta al mundo por visibilizar que existen otras maneras de ser parte de la semana mundial de la lactancia.

Rubén es de Madrid y se define como una persona trans masculina no binaria y es papá de Luar, un bebé de 15 meses a quien gestó y con quien conformó una familia monoparental.

“Llevo una crianza sin género asignado”, explica en una entrevista a Télam, en la que además detalla que decidió dar la teta a su bebé, pese a las complicaciones que atravesó en el proceso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Si se va conociendo que existimos otras identidades y que también amamantamos, se pueden ir cubriendo estas necesidades”, aseguró Castro, quien también preocupado, agregó: “Como no hay estudios, ni hay personal sanitario que sepa, vamos un poco a ciegas y a veces, incluso, parece que somos conejillos de indias”.

La historia de Rubén se hizo conocida por ser uno de los pocos que se animó a mostrar cómo una persona transmasculina puede llevar adelante el sueño de gestar y amamantar.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Para ello cuando apenas llevaba dos años en testosterona inició un proceso de fertilidad con esperma donado para convertirse, sin pareja, en papá gestante.

Tras el nacimiento, la paternidad no fue fácil sobre todo porque la idea de “lactancia materna” lo deja afuera por eso gracias a una puericultora, logró transitar por el camino de dar la teta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Es importante visibilizar que otras identidades damos la teta porque surgen necesidades específicas que los profesionales de la salud deben saber para acompañar”, contó.

En el caso de Rubén, tenía pecho hipoplásico, por lo que debió tomar una medicación para aumentar la producción, usó saca leche, y hasta jeringas y sondas para mantener la poca producción que tenía y seguir estimulando para que Luar pudiera seguir tomando la teta.

Te puede Interesar

Concejo Municipal

Lo presentó la presidenta María Eugenia Schmuck junto a María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, quien lo impulsó a favor de los derechos de las mujeres e infancias. Habló en Cadena 3 Rosario.  

Efeméride

Se trata del mejor alimento natural y ecológico, que garantiza calidad en el comienzo de la vida. Durante esta semana, centros de salud provinciales ofrecen actividades de concientización.