Renault Argentina recibió a ONU mujeres en la Fábrica Santa Isabel de Córdoba

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Renault Argentina recibió a ONU mujeres en la Fábrica Santa Isabel de Córdoba

29/05/2024 | 20:58

Renault Argentina fue pionera al ser la primera automotriz en Argentina en suscribir las “WEP (Women Empowerment Principles)”, como parte del programa “Ganar-Ganar” de ONU Mujeres

Redacción Cadena 3

Cadena 3 Motor

La ciudad de Córdoba recibió por primera vez en nuestro país al Encuentro Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, con la presencia de más de 70 representantes de diversas oficinas regionales, así como delegados de Europa, incluyendo países como España, Francia e Inglaterra. En el marco de este evento, ONU Mujeres eligió visitar Fábrica Santa Isabel.

El objetivo de esta importante visita fue no solo conocer las instalaciones de la fábrica y sus políticas de diversidad e inclusión, si no ser testigos en primera persona del proceso productivo que se realiza en la planta y explorar la aplicabilidad de sus métodos de gestión de procesos. La decisión de visitar la planta de Renault surge de la reconocida reputación de la compañía en términos de organización y eficiencia, como así también por sus avances en políticas de igualdad de género tanto en cargos directivos como en puestos operativos en la planta.

“Nos enorgullece tener la oportunidad de recibir a ONU Mujeres por primera vez en nuestra Fabrica Santa Isabel. Esta visita es el reflejo del trabajo que venimos haciendo en Renault desde hace más de 15 años, buscando incorporar más mujeres en el negocio en todos los ámbitos de la organización. Hoy tenemos mujeres en puestos de operarias, más mujeres en puestos administrativos, también en posiciones de liderazgo y en el Comité de Dirección”, afirmó Matias Maciel, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad. “Es importante recordar que Renault Argentina fue pionera de la industria automotriz de nuestro país al haber firmado el compromiso WEP (Women Empowerment Principles) del programa Ganar-Ganar de ONU Mujeres, en agosto del 2015, con el objetivo de sumarnos a esta cruzada por la igualdad de oportunidades”, agregó.

“Córdoba es un faro experimental muy importante en el marco del desarrollo de políticas públicas de género y es por eso que estamos muy contentas de haber visitado Fábrica Santa Isabel. Sin dudas una planta modelo para la industria automotriz no solo por su historia, sino también por el desarrollo de iniciativas de género apuntadas a lograr una igualdad entre hombres y mujeres”, afirmó María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres. “Durante la visita a Renault con toda nuestra oficina regional, tuvimos la oportunidad de observar en primera persona cómo los procesos de automatización industrial nos dan herramientas para que nuestro trabajo sea más eficiente e igualitario”, agregó la directiva.

Además, durante su visita a Fábrica Santa Isabel, las delegadas de ONU Mujer tuvieron la oportunidad de interiorizarse y conocer más sobre el trabajo que viene desarrollando Renault en conjunto con Las Omas, una organización de la sociedad civil ubicada en Chacras de la Merced, Córdoba, que trabaja por el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad. Renault colabora estrechamente con esta organización en numerosas iniciativas.  

-Cadena3Motor- Marcelo Ingaramo

Te puede Interesar

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El concepto del Metaverso Industrial abarca no solo los procesos productivos, sino también logísticos, de abastecimiento y de comercialización, como así también el cuidado del medio ambiente.