Preocupación en el sector
28/03/2025 | 19:26
Redacción Cadena 3
Audios
Argentina lider en GNC pero el sector enfrenta una crisis por falta de incentivo
Argentina se posiciona como uno de los países líderes en el uso de Gas Natural Comprimido (GNC), con un parque automotor que supera el millón y medio de vehículos.
Sin embargo, el sector atraviesa una situación compleja, marcada por la falta de incentivos y la brecha de precios entre el GNC y la nafta. Mientras el litro de nafta súper ronda los $1200, el metro cúbico de gas promedia $620 a nivel nacional, una diferencia que, aunque significativa, no parece suficiente para revitalizar las conversiones.
Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, explicó en diálogo con Cadena 3 que el ahorro sigue siendo notable para usuarios intensivos, como taxistas o repartidores.
“En Capital Federal y Gran Buenos Aires, el GNC está en $500 por metro cúbico, mientras que la nafta premium, que usan muchos motores modernos, cuesta $1500. Es un tercio del precio”, detalló.
Sin embargo, admitió que instalar un equipo de GNC no siempre resulta atractivo para el usuario promedio. “Para alguien que usa el auto a diario, la diferencia es enorme, pero falta apoyo institucional”, afirmó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/González destacó que, a pesar de las ventajas del GNC es el combustible más ecológico, contamina un tercio que los líquidos y abunda gracias a Vaca Muerta, la tercera reserva de shale gas del mundo, los gobiernos no han impulsado su uso.
“Nunca tuvimos una política como la de Brasil con el etanol. Acá sobra gas, podríamos exportar más petróleo y reservarlo para el mercado interno, pero no hay incentivos”, lamentó.
Comparó la situación con países como España, donde se diseñan autos específicos para GNC por motivos ecológicos, algo impensable en Argentina, donde las conversiones caen y el parque no crece.
El dirigente también señaló trabas prácticas: “Un auto nuevo pierde la garantía si se le instala GNC, y eso frena a muchos. Además, hay una inversión inicial y se reduce el espacio del baúl”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Según González, las conversiones han disminuido notablemente en los últimos dos o tres años, sin un porcentaje exacto, pero con una tendencia clara: “Salen más autos de circulación que los que se convierten. En 2005 dejamos de crecer”. Solo en momentos de fuertes subas de nafta, como en 2001, se registraron picos de conversiones.
A esto se suma la crisis de las estaciones de servicio, afectadas por costos operativos elevados. “Una estación paga entre 3 y 4 millones de pesos mensuales en electricidad para los compresores, más salarios y materia prima”, explicó.
Sin políticas de estímulo como exenciones impositivas o beneficios para autos híbridos y eléctricos, que sí existen, el GNC lucha por mantener su lugar en un mercado automotor que, aunque más grande, consume menos combustible en general.
“Esperábamos una movida de los gobiernos por los beneficios ecológicos y económicos, pero nunca llegó”, cerró González.
Te puede Interesar
Seguridad
Esteban Santantino, funcionario provincial, explicó que estas serán nuevas "unidades operativas" y no "megacomisarías".
Marcha
El plenario de jubilados busca limitar el uso de la fuerza policial en marchas.