Medicina privada en Córdoba.

Medicina privada

Córdoba: clínicas privadas no descartan copagos por topes a cuotas de prepagas

02/05/2024 | 20:27

"Si el Estado quiere intervenir, debe financiar", dijo a Cadena 3 Ignacio Escuti, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la provincia (ACLISA).

Redacción Cadena 3

Juan Esteves

Audios

Prepagas en Córdoba: ACLISA cuestionó al Gobierno tras la fijación de tarifas

Luego de que el Gobierno detallara cómo se deberán ajustar las cuotas de la medicina privada, cuyo valor de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a diciembre de 2023, el presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la provincia (ACLISA), Ignacio Escuti, cuestionó la medida.

"Si el Estado quiere intervenir, debe financiar", dijo a Cadena 3 y advirtió: "Si el Estado quiere ser un Estado libre y que haya una libre competencia y que no haya una regulación, entonces lo tiene que pagar el usuario".

A su vez, alertó sobre la posibilidad de que las clínicas y sanatorios privados en Córdoba sean afectados, si las prepagas retrotraen sus tarifas. "Si no hay un pago del valor de la prestación, puede pasar". 

Y amplió: "Cuando no se cubren los costos de un bien o de un servicio, en este caso la prestación de salud, ese servicio empieza a escasear o a desaparecer".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Escuti criticó a la Secretaría de Comercio por su enfoque en el tema y señaló que el tope de aumento del 114,6% "no le alcanza a nadie".

Tras ello, argumentó que debería haber un "análisis técnico más riguroso y una mayor atención a posibles prácticas anticompetitivas en lugar de centrarse sólo en los aumentos". Y sugirió: "Habría que hacer una análisis serio de costos".

Además, alertó sobre el posible impacto negativo para los pacientes si las clínicas y sanatorios no pueden pagar a los médicos debido a problemas con las prepagas. "Es probable, puede pasar y ha pasado", afirmó, en referencia a la posibilidad del cobro de un copago.

Y explicó: "El copago es algo que siempre surge, porque, si no, no hay forma de solventar el gasto que tiene el prestador".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, Escuti hizo hincapié en la importancia de considerar todos los costos involucrados en el sistema de salud, incluyendo los medicamentos, el oxígeno y otros insumos, que han aumentado significativamente. "Hay muchos componentes en salud que son importados", argumentó.

Finalmente, subrayó la necesidad de una "conversación seria" con todos los sectores involucrados para abordar estos problemas y mantener la calidad del sistema sanitario: "El Ministerio de Economía de la Nación y el mismo presidente deberían evaluar una charla seria con todos los sectores".

Entrevista de "Informados, al regreso".

Te puede Interesar

Medicina privada

El secretario general de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba, Ignacio Escuti, pidió reglas equitativas para todos los sectores y que se reconozca el costo de la prestación.

Medicina privada

Lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. Los aumentos se calcularán en función de la inflación.

Córdoba

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, manifestó en Cadena 3 que la crisis del sector comercial en la provincia se profundizó en los últimos tres meses.

Fuerte recesión

La caída es entre julio de 2023 y el mes pasado. La Cámara de la Construcción espera que la sanción de la Ley Bases active inversiones estatales. Buena expectativa por créditos hipotecarios.