El municipio de Córdoba y la caminera trabajan para mejorar la seguridad vial
El municipio de Córdoba y la caminera trabajan para mejorar la seguridad vial

Preocupación

Crecen los accidentes viales en Córdoba: cómo trabaja el Municipio y la Caminera

31/05/2024 | 19:41

Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, y Miguel Rizzotti, director de Prevención de Accidentes de la provincia dialogaron con Cadena 3 sobre la incidencia de los casos y las muertes. 

Redacción Cadena 3

Sergio Castellano

Audios

Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial

Miguel Rizzotti, director general de prevención de accidentes de tránsito de la provi

Según datos oficiales de la Policía Caminera, hubo una disminución en las muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Córdoba, con 42 fallecimientos en mayo de 2022 y 26 en mayo de 2024. 

Sin embargo, la subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial de la ciudad de Córdoba, Florencia Barrionuevo, remarcó en diálogo con Cadena 3 que se ha registrado un incremento en las víctimas mortales por accidentes viales en la ciudad de Córdoba.

Barrionuevo señaló que "el 74% de las víctimas del año 2023 está representado por estos usuarios vulnerables", refiriéndose a las motociclistas (50%), peatones (19%) y ciclistas (5%).

También destacó un aumento notable en el número de peatones involucrados desde el año 2021, cuando representaban el 15%, al año 2023, donde se incrementó al 19%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a las edades, indicó que "el mayor porcentaje lo tenemos concentrado en personas entre 20 y los 29 años, un 27%, mientras que entre los 30 y los 39 años es un 17%", lo que representa principalmente a la clase trabajadora.

Ante esta situación, Barrionuevo explicó que desde el Municipio están trabajando para mejorar la seguridad vial mediante cuatro ejes: infraestructura; control y fiscalización; campañas de comunicación; y medidas basadas en datos recolectados desde el año 2021. Entre estas medidas se incluye la implementación de controles para bajar velocidades.

La subsecretaria también mencionó el uso del teléfono celular como un factor de distracción para los conductores. Aunque no está incluido en los estudios de factores de riesgo, afirmó que es una infracción que se registra cuando se detecta y lamentablemente ha mostrado un incremento.

Finalmente, Barrionuevo destacó que desde la implementación de controles de velocidad en mayo, han observado un cambio positivo en la actitud de parte de la sociedad hacia estos controles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado,  Miguel Rizzotti, director general de Prevención de Accidentes de Tránsito de la provincia en diálogo con Cadena 3  reveló que la tendencia en siniestros viales con víctimas fatales en Córdoba está disminuyendo. Según los datos proporcionados, mayo 2022 registró 42 víctimas fatales entre zonas urbanas y rutas, mientras que mayo 2024 registró un total de 26 víctimas fatales, lo que representa una disminución significativa.

Rizzotti explicó: "La siniestralidad vial y los siniestros de tránsito siempre son multicausales, tenemos infinidad de incumplimiento de la norma, como exceso de velocidad, sobrepaso en lugares indebidos, alcohol, cansancio, distracción al momento de circular".

Además del descenso en las cifras actuales también destacó una tendencia a largo plazo hacia la reducción del número total de muertes por accidentes automovilísticos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Cuando comenzaba Policía Caminera en el 2008 lamentábamos alrededor de 570 fallecidos en ruta al año, hoy estamos alrededor de los 390 fallecidos", expresó el director.

Rizzotti subraya que aún queda mucho trabajo por hacer: "Es una cifra que no conforma, tenemos que lamentar así sea una sola víctima y la idea es realmente cambiar los hábitos de conducta".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a las multas por infracciones de tráfico, reveló que el número parece ser constante y no disminuye. Sin embargo, señaló un descenso en la cantidad de positivos en los controles de alcoholemia desde que se implementaron normas más estrictas.

Finalmente, enfatizó la importancia del respeto hacia las normas y hacia los demás usuarios de la vía para reducir aún más los siniestros viales. En relación con el tema del alcohol al volante, afirmó: "El alcohol y la conducción son antónimos; lo que está en juego es la vida".

Entrevista de "Informados, al Regreso"

Te puede Interesar