Cambio climático
26/03/2025 | 19:33
Redacción Cadena 3
Audios
Día Mundial del Clima: un llamado urgente a la acción frente a la crisis mundial
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha que invita a reflexionar sobre los efectos del cambio climático, un fenómeno que golpea con fuerza tanto a nivel global como en Argentina.
Agostina Rossi, referente de Greenpeace, en diálogo con Cadena 3 analizó la situación actual, marcada por temperaturas extremas, lluvias intensas, sequías e incendios forestales que se han vuelto más frecuentes e intensos en los últimos tiempos.
“No es un problema del futuro, es una realidad que vivimos hoy y que requiere respuestas inmediatas”, subrayó.
Rossi explicó que estos eventos impactan directamente en los ecosistemas y en la vida de millones de personas, como se ha visto en Argentina con calores sofocantes y precipitaciones desmedidas.
“Sequías, inundaciones, temperaturas extremas o incendios forestales son fenómenos que evidencian la crisis climática global. Necesitamos una acción coordinada ya para mitigar sus efectos”, afirmó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Además destacó la urgencia de proteger bosques, glaciares y humedales, claves para combatir el calentamiento global.
Desde Greenpeace, Rossi enfatizó la necesidad de exigir a los gobiernos políticas públicas contundentes. “Es fundamental una transición justa hacia energías renovables y sustentables, además de restaurar ecosistemas esenciales”, señaló.
Hizo referencia al Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, pero advirtió que su éxito depende de la voluntad política y del compromiso colectivo.
“Aún falta un impulso más sólido para transformar nuestro modelo productivo y construir un futuro resiliente”, agregó.
Informe de Alejandro Bustos
Te puede Interesar
Calor extremo
El meteorólogo Rafael Di Marco advirtió a Cadena 3 sobre el riesgo para la salud, “porque las temperaturas son muy elevadas, tanto la mínima como la máxima”.
Alerta climática
Ahora, en 2025, nuestra ciudad emerge como un símbolo de esta tendencia alarmante, con datos que muestran una intensificación de las anomalías térmicas.