Paritaria docente
13/03/2025 | 08:43
Redacción Cadena 3
Audios
Cómo es la última propuesta que el Gobierno de Córdoba le hizo a los docentes de UEPC
El Gobierno de Córdoba presenta tercera oferta salarial a docentes con mejoras signif
El Gobierno de Córdoba presentó el miércoles una tercera oferta salarial a los docentes, luego de que las dos anteriores fueran rechazadas. La propuesta fue recibida con optimismo por los sindicatos, quienes consideraron que incluye varios de los puntos que habían solicitado.
La nueva oferta incluye adelantos en el básico y mejoras para los jubilados. Además, contempla un aumento del 7% para febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior. A partir de octubre, se realizará una revisión del aumento en función del IPC.
Según explicó a Cadena 3 el secretario general de la Gobernación, David Consalvi, la propuesta busca "recomponer rápidamente" el poder adquisitivo de los salarios docentes, con correcciones mensuales si es necesario.
Además, se garantiza el pago del Fondo de Incentivo Docente hasta enero de 2026, actualizándolo por inflación. "El Gobierno de la Provincia hace un esfuerzo y garantiza el pago del FONID con fondos provinciales hasta la finalización del acuerdo", añadió.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Otro aspecto central es el blanqueo de complementos salariales no remunerativos, lo que beneficiará tanto a los docentes activos como a los jubilados. "Esto produce un incremento salarial de bolsillo al docente y una recomposición del haber jubilatorio", destacó Consalvi.
El funcionario indicó que una docente con 27 horas semanales verá su salario a marzo en $1.302.000, mientras que una maestra con doble cargo alcanzará $2.073.000. En tanto que una directora recibirá un salario conformado a marzo en $2.398.000, según precisó.
Respecto a las críticas sobre la duración de las negociaciones, Consalvi mencionó que "proyectar una propuesta salarial a un año en esta Argentina es extremadamente complejo".
Y aclaró que no existe un acuerdo salarial que implique un aumento de solo $12.000, desmintiendo rumores al respecto. "Eso es una mentira", afirmó.
En relación a los días de huelga, Consalvi confirmó a Cadena 3 que se descontarán. "Entendemos y acompañamos el reclamo de una recomposición salarial de los docentes a nivel nacional", comentó, pero advirtió que las medidas de fuerza pueden impactar negativamente en el calendario escolar.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/El representante de la UEPC en Córdoba, Roberto Cristalli, había comentado el miércoles a la emisora que "hemos logrado que los funcionarios y el gobierno entiendan que las necesidades que le planteamos tenían que estar contenidas en la propuesta, si no, no era superadora".
"Si hay que corregir, se corrige, y además, mes a mes, si se llegara a disparar la inflación, se corrige inmediatamente", explicó Cristalli.
Respecto a los jubilados, se garantizó que recibirán el aumento en la totalidad de la pauta de los activos. "Los jubilados van a recibir la totalidad de la pauta en los meses que corresponda de acuerdo al diferimiento", añadió el representante.
Las asambleas docentes comenzarán este jueves en las escuelas y se extenderán hasta el martes, cuando se tomará una decisión sobre la propuesta. El viernes se discutirá en las escuelas y el lunes sería la asamblea de delegados escolares en los departamentos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Informe de Gonzalo Carrasquera
Te puede Interesar
Paritaria docente
Lo informó el gremio en un comunicado. "Si no hay ninguna oferta, podríamos estar hablando de medidas de fuerza a fines de esta semana o la próxima", había advertido Roberto Cristalli a Cadena 3.
Paritaria docente
El gremio docente realizó una marcha y acampe en reclamos de mejores sueldos y condiciones económicas.
14 de febrero
En el Aeropuerto Regional, las historias de amor alcanzan nuevas alturas. Dos parejas contaron su increíble historia a Cadena 3. Video.
Transporte en San Juan
El gobierno convocó a una reunión con los gremios para discutir demandas y aumentos salariales. Se espera un avance en las negociaciones.