Crisis

La pobreza en Argentina se mantiene en un 38% a pesar de la baja inflación

19/02/2025 | 20:35

Catalina Serena, investigadora del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, examina la pobreza en el país. La tasa se sitúa en el 38%, mostrando mejoras leves pero constantes en el tiempo.

Redacción Cadena 3

Audios

La pobreza en Argentina se mantiene en un 38% a pesar de la baja inflación

Catalina Serena, investigadora del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, analizó la situación de la pobreza en el país en una reciente entrevista con Cadena 3.

Según los últimos datos de la encuesta permanente de hogares, la tasa de pobreza en el tercer trimestre de 2024 es del 38%. Esto muestra una leve mejora en comparación con los primeros dos trimestres del año, pero se mantiene constante respecto al mismo período del año anterior. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Serena destacó que, en promedio, los hogares pobres reciben 691.000 pesos, mientras que la canasta básica total asciende a 1.125.000 pesos, lo que implica que les faltan 433.000 pesos para no ser considerados pobres. “La pobreza en Argentina es un problema estructural”, afirmó.

Además, mencionó que la tasa de pobreza ha rondado entre el 25% y el 30% desde el regreso de la democracia. “Es muy difícil romper este mínimo de personas en la pobreza”, explicó.

La investigadora indicó que las políticas públicas en la última década se han centrado en aumentar la asistencia económica, lo que considera un paliativo de corto plazo. “El principal sostén de los hogares es el trabajo”, enfatizó, señalando que la solución debe enfocarse en mejorar la empleabilidad de los sectores más vulnerables.

Respecto a la reciente mejora, Serena atribuyó la baja de la pobreza principalmente a la disminución de la inflación y al ajuste de los salarios. “La pobreza monetaria subió en el primer y segundo trimestre debido a la inflación”, comentó.

Aunque se observa una mejora en el tercer trimestre, la comparación interanual muestra un estancamiento. “No vemos una mejora genuina que esté vinculada a mejoras en la empleabilidad”, concluyó.

Te puede Interesar

Homilía

El Arzobispo auxiliar Alejandro Mussolino desafió a ser testigos de la opción preferencial por los pobres, tal como Jesús lo expresó: "Para Dios, los marginados, los últimos, son los primeros". E invitó a hacer de este mensaje una realidad viva en nuestra vida cotidiana.   

Ministro de Economía

El ministro de Economía publicó un extenso mensaje en sus redes sociales donde explicó y argumentó el por qué todavía no se avanzó con la reducción de la carga tributaria.

Ciclo lectivo 2025

Los docentes de diversas provincias enfrentan negociaciones salariales que afectan el inicio del ciclo lectivo. Qué sucede en cada jurisdicción

Inseguridad en Buenos Aires

El especialista en Seguridad y Contraterrorismo Urbano habló con Cadena 3 sobre la fuga de seis presos y propuso la posibilidad de establecer cárceles privadas como una solución a la creciente problemática.