Obras públicas
25/03/2025 | 18:47
Redacción Cadena 3
Audios
Mendoza invierte en infraestructura ante la ausencia de fondos nacionales
La provincia de Mendoza destina más de mil millones de dólares a obras energéticas y viales
La ministra de Energía de Mendoza,Jimena Latorre en diálogo con Cadena 3 anunció que la provincia asumirá con fondos propios una serie de obras de infraestructura que correspondían al gobierno nacional, tras la decisión de la Nación de no destinar recursos a estos proyectos.
En un contexto de ajuste económico, el gobierno provincial, liderado por Alfredo Cornejo, invertirá 1.023 millones de dólares obtenidos como resarcimiento por perjuicios en la promoción industrial en iniciativas clave para el desarrollo productivo, como líneas de transporte eléctrico y mejoras viales.
“La conectividad, tanto en caminos como en el suministro eléctrico, es esencial para el crecimiento de Mendoza”, afirmó Latorre.
Entre las obras prioritarias se encuentran cuatro líneas de alta tensión que atravesarán el norte (Sama Mendoza Norte), el Valle de Uco, el sur y el noreste de la provincia, además de una línea destinada a potenciar la futura planta de Potasio Río Colorado y la exploración minera en el distrito Malargüe Occidental.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/La decisión de la provincia llega en un momento crítico. El pasado 11 de enero, un aluvión en el cañón del Atuel dejó fuera de servicio dos centrales del complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, afectando también un camino clave y sumando una tercera central y un parque solar en Malargüe a la lista de infraestructuras comprometidas.
Este incidente derivó en un apagón de diez horas la semana pasada, causado por una falla en una línea de transporte eléctrico. “No fue una decisión tomada por este apagón, ya teníamos los pliegos listos para licitar la primera línea”, aclaró la ministra, quien destacó que el déficit coyuntural de generación también influyó en el colapso.
Latorre subrayó que las obras no solo buscan evitar cortes de energía, sino también apuntalar sectores estratégicos como la minería. En el sur, el distrito Malargüe Occidental se perfila como un polo de desarrollo, con 34 declaraciones de impacto ambiental aprobadas para exploración y proyectos como PSJ Cobre Mendocino, que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en producción del país.
“Es un proyecto de 600 millones de dólares, mucho más viable que otros que superan los 3.500 millones”, explicó, destacando su cercanía a la Ruta 7 como ventaja competitiva.
La ministra también mencionó una nueva obra en el Complejo del Diamante, donde se instalará un transformador adicional en la central Agua del Toro para reforzar el transporte eléctrico.
“Estos fondos son de los mendocinos y los destinamos a lo que nos condiciona y nos impulsa: caminos, energía y producción”, cerró Latorre, dejando en claro que la provincia no esperará a que otros resuelvan sus problemas.
Entrevista de "Informados al Regreso"
Te puede Interesar
Mendoza
"Imagínense a empleados municipales sin capacitación empleando estas armas", planteó Germán Gómez, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad y diputado del PJ.
Debate en Rosario
Tras una tensa manifestación de taxistas, controles repentinos a autos presuntamente usados como Uber o Didi y la respuesta estatal, desde la ciudad cuyana contaron cómo hacen en Cadena 3 Rosario.
Obras
La obra del puente carretero requerirá de 24 meses de trabajo.
Obra pública
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, dijo que la decisión del Gobierno "pone en peligro la vida de millones de personas".