Para la Cámara de la Construcción el precio del m2 está caro y debería bajar

Cuánto cuesta construir

Para la Cámara de la Construcción, el metro cuadrado "está caro y debería bajar"

17/05/2024 | 20:24

Luis Lumello, titular de la entidad en Córdoba, señaló: "Las empresas estamos recibiendo constantemente ofertas. Hoy la recesión ha hecho que la venta haya bajado".

Redacción Cadena 3

Sergio Castellano

Audios

Para la Cámara de la Construcción el precio del m2 está caro y debería bajar

El sector de la construcción en Córdoba ha experimentado un notable aumento en los costos de construcción, según el índice emitido por el gobierno provincial. 

En abril, se registró una variación mensual del 7,9% y un aumento del 250% en comparación con abril de 2023. El costo del metro cuadrado en la obra pública para vivienda social alcanzó los 508 mil pesos, mientras que el sector privado registra costos que ascienden a un millón de pesos por metro cuadrado.

Luis Lumello, vicepresidente de la Cámara de la Construcción de Córdoba, en diálogo con Cadena 3 explicó que "el índice de la Dirección General de Estadísticas y Censos de Córdoba establece un valor aproximadamente 600 mil pesos el metro cuadrado". 

Sin embargo, advierte que este precio corresponde a viviendas sociales y no refleja los costos actuales del Colegio de Arquitectos que se sitúan cerca del millón.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lumello también señaló una disminución sensible en los materiales debido a la recesión económica: "Las empresas estamos recibiendo constantemente ofertas. Hoy la recesión ha hecho que, la verdad, la venta haya bajado". 

Añadió además que esta tendencia viene desde agosto del año pasado pero se ha acrecentado en los últimos cuatro meses.

La situación actual es complicada tanto para obras públicas como privadas e individuales. No obstante, Lumello expresó esperanzas ante las nuevas ofertas crediticias: "Hay mucha expectativa por esta salida al mercado de distintos créditos hipotecarios", lo cual podría reactivar el sector y recuperar empleos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En términos de inversión, Lumello advirtió que no es un momento adecuado para invertir en dólares debido a la disparidad entre los precios y el valor del dólar: "Hoy está en casi 1000 dólares el metro, lo que hace que tampoco sea un momento adecuado para invertir quien tenga los dólares". 

Esta situación se debe principalmente al aumento de los materiales y la estabilidad del dólar, lo cual ha llevado a una necesidad de más dólares por metro cuadrado de construcción.

Finalmente, Lumello señaló que actualmente hay una sobreoferta debido al sobrestock en diversos sectores empresariales. Sin embargo, también destacó la importancia de los nuevos créditos hipotecarios como una posible solución para reactivar el sector.

Entrevista de Juan Pablo Viola

Te puede Interesar

Leve suba

Este aumento representa una variación del 250,23% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Crisis económica

Gustavo Weiss, presidente de la entidad, confirmó en Cadena 3 que el sector sufre una gran crisis de empleo debido a la paralización de la obra pública. 

Delincuencia en Córdoba

Lo dijo en el marco de la muerte del menor de 17 años abatido por la Policía en barrio General Bustos, tras cometer un delito. 

Proceso judicial

La hermana del taxista asesinado habló con Cadena 3 sobre la condena a prisión perpetua que recibió Carmona y dejó en claro que los responsables de la huida del asesino también sean condenados. “Caiga quien tenga que caer”, dijo.