Mercado financiero brasileño

Banco Central de Brasil eleva proyección de inflación al 5,68% para 2025

10/03/2025 | 14:02

Banco Central de Brasil elevó proyección de inflación al 5,68% para 2025. La información proviene de la encuesta Focus, que destaca la distancia con la meta oficial.

Redacción Cadena 3

El Banco Central de Brasil elevó la proyección de inflación al 5,68% para el cierre de 2025, mientras que la mantuvo en 4,40% para 2026, según informó este lunes la entidad.

De acuerdo con la encuesta Focus realizada entre las principales instituciones financieras del país, la estimación inflacionaria se aleja de la meta oficial de 3%, que posee un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, donde el techo alcanzaría el 4,5%.

La expectativa para la tasa básica de interés Selic es de 15% a fin de año y de 12,50% para el próximo, dado que el indicador actualmente se sitúa en 13,25% anual.

Respecto a la economía brasileña, las instituciones financieras estimaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,01% en 2025 y de 1,70% para 2026.

En el mercado de cambios, el real brasileño cotiza alrededor de 5,78 reales por dólar, estimándose un cambio de 5,99 por dólar al cierre de 2025 y de 6,00 para 2026.

La balanza comercial mostrará un saldo positivo de 76.800 millones de dólares al cierre del año y de 79.400 millones para 2026.

La previsión de ingresos por inversiones extranjeras directas para Brasil continuaría en 70.000 millones de dólares en 2025 y en 73.250 millones para 2026, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Te puede Interesar

Crisis alimentaria en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió sobre posibles medidas más drásticas para reducir el costo de los alimentos. 

Finanzas en Brasil

Es el mejor resultado mensual desde 1997. La meta del gobierno de Lula Da Silva es mantener un resultado neutro en 2025.

Relaciones Canadá-EE. UU.

Un sondeo de la consultora Nanos reveló que el 65 % de los canadienses se opone a una posible unión económica con EE.UU. y la adopción del dólar.