Crisis humanitaria en Gaza
28/03/2025 | 09:21
Redacción Cadena 3
Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han provocado un incremento crítico del hambre y un inminente riesgo de propagación de enfermedades. Así lo alertó la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) este jueves.
Philippe Lazzarini, líder de la UNRWA, resaltó que desde hace más de tres semanas no se recibe ayuda humanitaria en Gaza, marcando el periodo más prolongado sin provisiones desde el inicio del conflicto.
“La humanidad está en su hora más oscura”, lamentó Lazzarini en una publicación a través de X.
El Comisionado General explicó que, antes del alto el fuego, entre 500 y 600 camiones ingresaban a la Franja diariamente. “Pero ahora no llega nada”, contrastó con preocupación.
“Los padres no pueden encontrar comida para sus hijos. Los enfermos carecen de medicamentos. Los precios se disparan”, agregó.
La semana pasada se registró el día más mortífero del último año y medio de conflicto, con más de 500 muertos, entre ellos numerosas mujeres y niños, así como otros ocho trabajadores de UNRWA.
Más de 140.000 personas se vieron forzadas a evacuar debido a órdenes israelíes, mientras la población sigue buscando seguridad donde no la hay.
“El asedio debe levantarse y los cruces deben reabrirse para un flujo normal de ayuda humanitaria y suministros comerciales”, insistió Lazzarini.
Organismos humanitarios están almacenando decenas de miles de tiendas de campaña y cientos de miles de artículos de refugio, esperando ingresar a Gaza, mientras muchas familias desplazadas carecen de un lugar seguro donde refugiarse.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que cientos de miles de gazatíes enfrentan nuevamente el riesgo de hambre y desnutrición severa, debido a la disminución de reservas humanitarias sin nueva ayuda disponible.
Además, la persistente inseguridad y las estrictas restricciones de movimiento están provocando interrupciones en las operaciones de asistencia alimentaria.
El PMA y sus aliados tienen más de 85.000 toneladas de alimentos listas para entrar a Gaza si se restablecen los cruces fronterizos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que hay menos de 500 unidades de sangre disponibles, mientras que se requieren 8.000 cada mes. La escasez de anestesia y vacunas también está afectando gravemente la atención médica en la región.
Te puede Interesar
Conflicto en Gaza
Hamás alertó que los rehenes podrían morir si Israel sigue bombardeando. Esto ocurre tras manifestaciones en Beit Lahía que piden el cese de la guerra, según medios locales.
Conflicto en Gaza
Egipto presentó una nueva propuesta para detener las hostilidades tras la reciente ruptura del acuerdo de alto el fuego, buscando reanudar negociaciones en Gaza, según fuentes oficiales.
Medio Oriente
El ministro israelí de Energía, Eli Cohen, indicó que hay 59 rehenes bajo captura de Hamas, de los cuales, se estima que 24 siguen con vida.
Condiciones de salud
El rey Carlos III canceló su aparición pública en Birmingham por efectos secundarios de su tratamiento oncológico que requirió observación hospitalaria. El diagnóstico se produjo a fines de 2024.