Revuelo en Chile
04/04/2025 | 07:43
Redacción Cadena 3
El Tribunal Constitucional de Chile destituyó a Isabel Allende, senadora del Partido Socialista, tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos relacionado con la fallida venta de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende.
Con más de tres décadas en el cargo, Allende deberá abandonar su puesto a raíz de esta decisión.
Los medios chilenos informaron que la votación consideró los argumentos presentados por la oposición, que señalaba que Allende, a sus 80 años, infringió la Constitución por participar en la negociación fallida con el Estado para vender la propiedad familiar ubicada en calle Guardia Vieja.
Según fuentes de La Tercera, el requerimiento fue recibido por una amplia mayoría del Pleno del tribunal, lo que llevó a la destitución de Allende, así como a su inhabilitación para ocupar cargos públicos durante dos años.
Sin embargo, la destitución comenzará a surtir efecto una vez que se notifique oficialmente al Senado. Aunque no hay un plazo establecido para la redacción de la sentencia, los tres ministros encargados del caso se encuentran bajo presión para completar el proceso a la brevedad.
La decisión del tribunal se tomó en medio de la presión ejercida por parlamentarios de la oposición, quienes cuestionaron el papel de la senadora en la fallida transacción de la propiedad familiar.
Allende, quien perdió su escaño en la Cámara Alta, había firmado un contrato que establecía que Bienes Nacionales adquiriría el inmueble con la intención de convertirlo en un museo en homenaje a su padre. Este acto fue considerado una violación del artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a los legisladores celebrar contratos con el Estado durante su mandato.
Antes de tomar su determinación, los ministros del tribunal escucharon durante una hora los argumentos tanto de los requerentes como de la defensa de Allende. Emiliano García expuso en representación del Partido Republicano y Máximo Pávez lo hizo por Chile Vamos. Por su parte, la senadora fue defendida por el abogado Gabriel Osorio.
La presidenta del tribunal, Daniela Marzi Muñoz, junto con otros ministros como Nancy Yáñez Fuenzalida, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera Muñoz, y otros, finalmente decidieron sobre la carrera parlamentaria de Allende, quien es reconocida como la hija del ex presidente Allende.
Te puede Interesar