Mundo en guerra

Drones, los nuevos y letales francotiradores en la guerra de Ucrania

04/03/2025 | 11:19

Su bajo costo, accesibilidad y capacidad de evolución los convierten en una herramienta aún más disruptiva que sus predecesores humanos.

Redacción Cadena 3

En el conflicto de Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, los drones emergieron como una herramienta revolucionaria en la guerra moderna.

Su capacidad para operar con precisión, a bajo costo y con un riesgo mínimo para los operadores llevó a que sean comparados con los francotiradores tradicionales. ¿Cuáles son las razones detrás de esta analogía, destacando su impacto táctico, tecnológico y estratégico en el campo de batalla?

1. Precisión letal

Al igual que los francotiradores, los drones, especialmente los modelos FPV (First Person View) y los drones kamikaze como el Switchblade o los fabricados localmente en Ucrania, pueden atacar objetivos específicos con una precisión quirúrgica.

Equipados con cámaras de alta resolución y sistemas de guiado avanzados, estos dispositivos permiten a los operadores identificar y eliminar amenazas puntuales —como comandantes enemigos, equipos estratégicos o vehículos— desde distancias seguras.

Esta capacidad replica la función del francotirador de neutralizar objetivos clave sin necesidad de enfrentamientos a gran escala.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

2. Bajo costo y alta accesibilidad

Mientras que entrenar a un francotirador humano requiere años de práctica y equipo especializado costoso, los drones son relativamente baratos y fáciles de producir o adquirir.

En Ucrania, tanto las fuerzas armadas como los voluntarios han adaptado drones comerciales, como los de la marca DJI, para fines militares, añadiendo explosivos o sistemas de lanzamiento de granadas.

Este enfoque "de guerrilla tecnológica" ha generalizado el acceso a capacidades letales, permitiendo que incluso pequeñas unidades operen con una eficacia comparable a la de un francotirador bien entrenado.

3. Operaciones sigilosas y a distancia

Los francotiradores dependen del sigilo y la distancia para evitar ser detectados, y los drones llevan esta característica a un nuevo nivel.

Operados remotamente, los drones pueden sobrevolar zonas de combate sin exponer a los soldados y penetrar líneas enemigas para atacar desde ángulos inesperados.

Su tamaño reducido y, en algunos casos, su diseño silencioso los hacen difíciles de detectar hasta que es demasiado tarde, emulando el factor sorpresa de un disparo de francotirador.

4. Impacto psicológico

El efecto psicológico de los drones en el campo de batalla es devastador, al igual que el de los francotiradores en guerras pasadas.

Los soldados enemigos saben que pueden ser atacados en cualquier momento, desde cualquier dirección, sin previo aviso.

Esta incertidumbre erosiona la moral y obliga a las tropas a permanecer en constante alerta, lo que desgasta su capacidad operativa.

Informes del frente ucraniano han destacado cómo los drones generan un temor omnipresente entre las fuerzas rusas, similar al que causaban los francotiradores en conflictos históricos.

5. Evolución tecnológica y adaptabilidad

A diferencia de los francotiradores humanos, los drones están en constante evolución.

En Ucrania, se desarrollaron rápidamente nuevas tácticas y tecnologías, como la integración de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetivos o la capacidad de operar en enjambres.

Esta adaptabilidad les permite responder a las necesidades cambiantes del campo de batalla, superando las limitaciones físicas y logísticas de un francotirador tradicional.

6. Ejemplos concretos en el conflicto

• Drones FPV: utilizados por Ucrania para ataques precisos contra tanques y trincheras, estos drones han sido responsables de la destrucción de equipos rusos valorados en millones de dólares.

• Bayraktar TB2: este dron turco, empleado por Ucrania, ha demostrado su capacidad para eliminar convoyes y artillería con precisión, ganándose una reputación legendaria.

• Innovación local: talleres ucranianos han producido drones kamikaze improvisados, capaces de atacar posiciones fortificadas con una efectividad comparable a la de un disparo certero.

Los drones han transformado la guerra de Ucrania al combinar la precisión, el sigilo y el impacto psicológico de los francotiradores con las ventajas de la tecnología moderna.

En este conflicto, han redefinido el concepto de ataque selectivo, consolidándose como los "nuevos francotiradores" de la era digital. A medida que la tecnología avanza, su rol en futuros conflictos probablemente se intensificará, marcando un punto de inflexión en la historia militar. 

Te puede Interesar

Mundo en guerra

Implicancias y consecuencias en un contexto de tensiones geopolíticas, después de la discusión entre Trump y Zelenski.

Guerra en Europa

Esta iniciativa surge tras la tensión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, que llevó a Estados Unidos a congelar su ayuda militar a Kiev.

En medio de la tensión

El primer ministro británico, garantizó el respaldo del Reino Unido a Ucrania en un encuentro con Volodimir Zelenski, destacando la importancia de la soberanía y seguridad de la nación europea.

Máxima tensión

Volodimir Zelenski reclamó "garantías de seguridad" ante un eventual cese al fuego. "Seguimos siendo socios estratégicos", afirmó.