Amenazas de bomba en Uruguay

Investigan amenazas de bomba que generaron pánico en Uruguay contra centros comerciales y educativos

01/04/2025 | 12:09

El FBI alertó sobre las amenazas de bomba en universidades y comercios. Esto genera preocupación en la sociedad uruguaya por la posible conexión con el grupo violento 764, según informes.

Redacción Cadena 3

La Policía de Uruguay inició investigaciones para identificar a los responsables de una serie de amenazas de bomba que, aunque resultaron ser falsas, generaron una atmósfera de miedo en las últimas jornadas. Según el director de la Policía Nacional, José Azambuya, en conferencia de prensa, estas investigaciones requieren tiempo.

Entre las amenazas más alarmantes, la estatal Universidad de la República tuvo que suspender clases y evacuar sus instalaciones tras recibir un correo electrónico que contenía la amenaza de una masacre. Además, se registraron amenazas contra tres importantes centros comerciales en Montevideo, que también fueron evacuados, según información proporcionada por la agencia de noticias Xinhua.

Una pista fundamental apunta a la investigación hacia el grupo ultraviolento 764, como reveló un informe de Newsweek Argentina. Un individuo se presentó como “Marcos Barber, del grupo 764” y expresó intenciones de llevar a cabo un atentado masivo mientras transmitía en vivo el evento por TikTok, afirmando que “devolvería el dolor causado de forma aumentada”.

Este individuo incluyó en su amenaza la presencia de armas de fuego y balas que formaban el número 764. Recientemente, el FBI emitió una advertencia sobre el auge de la actividad del grupo 764 y otras redes violentas operando tanto en Estados Unidos como a nivel global.

La agencia estadounidense clasifica al grupo 764 como una organización de extremistas violentos que han perpetrado delitos tanto dentro como fuera de Estados Unidos, orientados a generar caos y desestabilización social.

Asimismo, este grupo está acusado de atacar y explotar a menores a través de amenazas, chantaje y manipulación, obligando a las víctimas a participar en actos de autolesión, violencia o crímenes a través de plataformas digitales.

Te puede Interesar

Cambios previsionales

El presidente del país vecino, Yamandú Orsi, llamó a un proceso de intercambio del que participarán el movimiento sindical, las cámaras empresariales, organizaciones de jubilados y otras entidades de la sociedad civil.

Ola de calor

Desde el miércoles se reportan en todo el territorio uruguayo temperaturas superiores a los 30 grados.

Ecuador en crisis política

Verónica Abad denunció ante organismos internacionales lo que considera 'violencia política de género' por parte del presidente Daniel Noboa, resaltando su defraudación. Fuente: RFI.

Campaña de desarme

La campaña comenzó este 24 de marzo y estará activa hasta el 29 de marzo en al menos diez municipios de Chiapas.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina