Negociaciones nucleares
12/04/2025 | 12:36
Redacción Cadena 3
Teherán (EFE).- Durante su visita a Mascate, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchí, destacó la intención de su país de alcanzar un "acuerdo justo y honorable" respecto a su programa nuclear en negociaciones que se llevarán a cabo con Estados Unidos en Omán.
En declaraciones durante una entrevista con la televisión estatal iraní, Araqchí mencionó: "Nuestra intención es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad. Si la otra parte también llega con la misma mentalidad, hay posibilidad de lograr un entendimiento inicial que permita avanzar en las negociaciones".
El ministro iraní tuvo una reunión con el canciller omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, quien actuará como mediador en este proceso. Araqchí se encargará de presentar las "líneas y posiciones" de Irán en el encuentro, que representa un paso significativo en la búsqueda de una solución diplomática a las tensiones existentes.
Estados Unidos será representado por Steve Witkoff, su enviado especial para Oriente Medio. Araqchí subrayó que las negociaciones se sostendrán de forma "indirecta" y se centrarán exclusivamente en el tema nuclear, excluyendo cuestiones como el programa de misiles y el respaldo de Teherán a grupos en la región, como los hutíes de Yemen y Hizbulá en Líbano.
"Es fundamental que las negociaciones sean indirectas y, desde nuestra perspectiva, se limitarán a la cuestión nuclear", afirmó Araqchí.
De acuerdo con recientes declaraciones del gobierno de EE.UU., la administración estadounidense ha insistido en que las conversaciones serán directas y en que buscan abordar también las preocupaciones sobre los misiles y los grupos regionales, lo que ha generado diferencias entre ambas naciones.
Estas tensiones han aumentado después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtiera de posibles represalias si Irán no accede a negociar un entendimiento sobre su programa. Irán, por su parte, ha amenazado con suspender toda cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de 2015, que limitaba las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento de sanciones. Desde entonces, el país persa ha incrementado su enriquecimiento de uranio, alcanzando hasta 274 kilos a un 60% de pureza, cerca del porcentaje necesario para fines militares, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Te puede Interesar
Negociaciones nucleares
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que la próxima reunión con Irán en Omán será "directa". Destacó la importancia de las conversaciones para lograr la "paz" entre ambas naciones.
Tensiones nucleares
Estados Unidos aplicó sanciones a Irán justo antes de las conversaciones del sábado sobre el programa nuclear. La medida destaca la tensión entre ambas naciones.
Crisis económica en Irán
Según supo NA, Pezeshkian echó a su vice Shahram Dabiri tras un viaje de lujo a la Antártida: “No es justificable en medio de una crisis económica”.
Plan de anexión
El Gobierno de Trump analiza la posibilidad de ofrecer 10.000 dólares anuales a cada groenlandés mientras busca controlar la isla. La información fue publicada por el diario The New York Times.