Minerales críticos

Qué son las tierras raras, que EE.UU. explotará en Ucrania

24/03/2025 | 14:32

Este conjunto de minerales forma parte del acuerdo que el presidente Donald Trump firmó con su colega Volodímir Zelenski.

Redacción Cadena 3

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica, compuesto por el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).

A pesar de su nombre, no son particularmente escasas en la corteza terrestre, pero se les llama "raras" porque es poco común encontrarlas en concentraciones significativas y en formas puras que permitan su extracción económica.

Su importancia radica en que son esenciales para la fabricación de una amplia gama de productos tecnológicos y estratégicos, como imanes potentes, baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles, pantallas, sistemas de misiles y otras aplicaciones en industrias de alta tecnología, defensa y energía verde.

Donald Trump firmó un convenio con Ucrania, liderada por Volodímir Zelenski, centrado en la explotación conjunta de estos recursos minerales como parte de una estrategia geopolítica y económica.

Según declaraciones de Trump, este acuerdo busca garantizar que Estados Unidos acceda a las tierras raras y otros minerales críticos de Ucrania (como litio, titanio y uranio) a cambio del apoyo militar y financiero que Washington ha proporcionado a Kiev durante el conflicto con Rusia.

Trump enfatizó que este pacto compensaría los miles de millones de dólares invertidos por Estados Unidos.

Se estima el valor de estos recursos en alrededor de 500,000 millones de dólares.

El interés de Trump se enmarca en un contexto global donde China domina aproximadamente el 70% de la producción mundial de tierras raras, lo que lleva a Estados Unidos a buscar fuentes alternativas para reducir su dependencia de Pekín y fortalecer su posición en sectores tecnológicos y militares clave.

En el caso de Ucrania, el país posee depósitos significativos de tierras raras, principalmente en regiones como Donetsk, Zaporiyia y Dnipropetrovsk, aunque muchos de estos yacimientos están en zonas de conflicto o bajo control ruso, lo que complica su explotación. El acuerdo, firmado en febrero de 2025 tras intensas negociaciones, establece que Ucrania aportará al menos el 50% de los ingresos generados por la extracción de estos recursos, sin que se hayan incluido garantías específicas de seguridad militar a cambio, lo que ha generado controversia tanto en Ucrania como entre los aliados europeos.

Para Trump, este convenio no solo representa un retorno económico, sino también una oportunidad para posicionar a Estados Unidos como un actor dominante en el suministro de materiales críticos frente a competidores como China. 

Te puede Interesar

Controles migratorios

El caso del académico que iba a una conferencia en Houston reaviva el debate sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos individuales.

Conflicto en Ucrania

Las negociaciones están precedidas por diálogos de alto nivel entre representantes de EE.UU. y líderes de Moscú y Kiev en Arabia Saudita, lo que refleja el compromiso mutuo por alcanzar un acuerdo.

Ucrania en crisis

Steven Witkoff, enviado especial de Donald Trump, afirmó que Zelenski es considerado un 'dictador sin elecciones'. Esta declaración agrava la situación política en Ucrania durante el conflicto con Rusia.

Estados Unidos

Varios sindicatos afirman que las acciones del Gobierno son inconstitucionales e ilegales, afectando los derechos garantizados por la Primera Enmienda.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina