J. D. Vance, ahora "perro de pelea" de Trump. (Captura de video)
EE.UU.
Quién es J.D. Vance, el “perro de caza” de Trump que enfrentó a Zelenski
01/03/2025 | 10:05
Escritor, marine, abogado, senador, estuvo en contra del actual presidente, al que llegó a considerar un "Hitler", hasta que selló una alianza que lo llevó a la vicepresidencia.
Redacción Cadena 3
Después de 39 días cumpliendo un papel formal, el viernes asomó el verdadero J.D. Vance, el vicepresidente de Donald Trump.
The New York Times lo define como “el perro de caza” de Trump y refleja un episodio que lo puso en la luz pública:
“Mientras las cámaras grababan, el vicepresidente tendió una emboscada al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, lo que desencadenó una discusión acalorada que rara vez se ve en la Oficina Oval. Vance acusó repetidamente a Zelenski de faltarle el respeto a Trump al negarse a agradecer la ayuda estadounidense”.
¿Quién es J.D. Vance y cómo llegó a ser el compañero de formula de Trump?
La tensa reunión entre Trump y Zelenski, lejos de fortalecer la cooperación, resultó en una humillación pública para el presidente ucraniano, impulsando el respaldo europeo y reconfigurando el tablero geopolítico.
Nacido el 2 de agosto de 1984 en Middletown, Ohio, Vance se destacó inicialmente como escritor y comentarista antes de entrar en la política.
Su libro Hillbilly Elegy (Elegía campesina), publicado en 2016, se convirtió en un éxito de ventas y lo posicionó como una voz representativa de la clase trabajadora blanca del "cinturón de óxido" estadounidense, explorando las dificultades económicas y sociales de esa región.
Antes de su carrera política, Vance sirvió en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, incluyendo un período en Irak, y luego se graduó en Derecho por la Universidad de Yale.
Trabajó como abogado y empresario en Silicon Valley, pero regresó a Ohio, donde en 2022 fue elegido senador por el estado, cargo que ocupó hasta convertirse en vicepresidente.
Su trayectoria política es notable por su evolución ideológica: inicialmente fue un crítico de Donald Trump, a quien llegó a comparar con "heroína cultural" y hasta llamó "el Hitler de Estados Unidos" en 2016.
Sin embargo, con el tiempo adoptó una postura alineada con el trumpismo, defendiendo políticas populistas, proteccionistas y de mano dura en temas como inmigración.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En el contexto de la discusión entre Trump y Zelensky, el presidente de Ucrania, Vance emergió como una figura clave en la política exterior de la administración Trump.
Durante el tenso encuentro en la Oficina Oval el viernes, Vance intervino de manera destacada, reprendiendo a Zelenski por lo que consideró una falta de gratitud hacia el apoyo estadounidense y cuestionando su actitud en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania.
Este incidente reflejó su papel como un defensor de la línea "América Primero", que refleja escepticismo hacia el involucramiento prolongado de Estados Unidos en conflictos extranjeros y aboga por soluciones diplomáticas que prioricen los intereses estadounidenses.
Su participación en este evento, así como su discurso previo en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero de 2025, donde criticó a las democracias europeas, subrayan su influencia creciente y su estilo confrontativo en la escena internacional.
A sus 40 años, Vance es uno de los vicepresidentes más jóvenes en la historia de Estados Unidos, y su ascenso refleja tanto su conexión con el electorado rural y conservador como su adaptación al liderazgo de Trump, con quien ahora mantiene una relación cercana y estratégica.
La tensa reunión entre Trump y Zelenski, lejos de fortalecer la cooperación, resultó en una humillación pública para el presidente ucraniano, impulsando el respaldo europeo y reconfigurando el tablero geopolítico.
Hania Woyslaw, periodista polaca y corresponsal de guerra, aseguró a Cadena 3 que Trump "no puede calificar a Putin como terrorista si desea negociar con él".
El presidente de Ucrania viaja este viernes al país norteamericano para firmar un acuerdo que permitirá el acceso a depósitos de minerales raros, en un contexto de inversión y búsqueda de seguridad.