Trump firmó una orden para imponer aranceles a vehículos extranjeros

Reacciones de diversos países

Rechazo global unánime ante la política arancelaria de Trump que afecta a diversas naciones

27/03/2025 | 09:13

Referentes de múltiples naciones, incluyendo la UE, China, Japón y México, manifestaron su descontento por los aranceles implementados por Trump, destacando su impacto económico, según fuentes oficiales.

Redacción Cadena 3

El rechazo internacional frente a la reciente política arancelaria del presidente Donald Trump ha sido contundente, especialmente por parte de diversas naciones que dependen de la industria automotriz. En las últimas horas, importantes representantes de la Unión Europea, China, Japón y México han expresado su desacuerdo con la decisión estadounidense de establecer un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles.

La Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor (SMMT), que representa a la industria automotriz británica, catalogó el anuncio como _decepcionante_. Mike Hawes, director ejecutivo de SMMT, sostuvo que esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, podría impactar negativamente las relaciones comerciales y pidió una colaboración que favorezca tanto a fabricantes británicos como estadounidenses.

Por su parte, China se mostró preocupada y declaró que las nuevas tarifas contravienen las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, subrayó que no existen ganadores en una guerra comercial y que esta acción daña los intereses de todas las naciones involucradas.

Japón, representado por su primer ministro Shigeru Ishiba, manifestó su firme oposición a los aranceles. Ishiba enfatizó que las contribuciones japonesas a la economía estadounidense, mediante inversiones y generación de empleo, deben ser valoradas y consideró injusto aplicar aranceles homogéneos a todos los países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también condenó la medida, indicando que los aranceles no solo perjudican a las empresas, sino también a los consumidores de ambas regiones. Comprometida con la defensa de los intereses económicos de la UE, enfatizó la necesidad de buscar soluciones negociadas que protejan estas relaciones comerciales.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las sanciones económicas que considera afectan a pueblos enteros, no solo a gobiernos. Sheinbaum reprobó además los aranceles a los países que compren petróleo de Venezuela, reiterando la postura de México de no respaldar sanciones de esta índole.

Finalmente, el Gobierno de Brasil intervino al presentar un documento al Representante de Comercio de Estados Unidos, argumentando que las tarifas sobre el acero rompían las normativas de la OMC. Las potencias tienen temor de que estas acciones desencadenen una serie de medidas recíprocas que deterioren aún más las relaciones comerciales bilaterales.

Te puede Interesar

Reacción internacional

La decisión de Estados Unidos de implementar nuevos aranceles a los automóviles importados genera críticas de la UE, China, Japón y México. Las repercusiones en la industria automotriz son significativas.

Proteccionismo

La medida regirá desde el 2 de abril. Según el presidente norteamericano, la medida alentará a trasladar más producción en su país, generará nuevos ingresos para el Gobierno y ayudará a reducir la deuda nacional. 

Guerra ruso-ucraniana

El presidente ucraniano exhibió su cuadro favorito en el despacho, mientras que Donald Trump declaró que Ucrania es un país subordinado a EE.UU., según el politólogo británico Mark Galeotti.

Ucrania en crisis

Steven Witkoff, enviado especial de Donald Trump, afirmó que Zelenski es considerado un 'dictador sin elecciones'. Esta declaración agrava la situación política en Ucrania durante el conflicto con Rusia.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina