La Argentina Hoy
28/03/2025 | 20:11
Redacción Cadena 3
Audios
Espert: "No habrá sorpresas con el dólar y el cepo se levantará sin traumas"
José Luis Espert, diputado nacional, presidente de la Comisión de Presupuestos y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, analizó la turbulencia financiera que sacude al país en marzo de 2025 y proyectó un futuro optimista para la economía argentina bajo el gobierno de Javier Milei.
Con un tono firme y datos precisos, Espert desestimó temores sobre una devaluación tras el acuerdo con el FMI y prometió una salida ordenada del cepo cambiario, mientras delineó su plan para transformar Buenos Aires en 2027.
El economista y político, arrancó contextualizando el momento actual: “Estamos en un camino sinuoso hacia la prosperidad. El programa económico de Milei evitó una hiperinflación, derrumbó la inflación, y hoy la economía crece, se crea empleo privado y los salarios reales mejoran”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Para Espert, las tensiones financieras recientes son apenas un “bajón” en una tendencia ascendente. “No va a haber ninguna sorpresa con la política cambiaria tras el acuerdo con el Fondo. No habrá devaluación, la gente puede quedarse tranquila”, afirmó, destacando que los 20.000 millones de dólares del FMI, más aportes del Banco Mundial, BID y CAF, serán de libre disponibilidad para el Banco Central.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Sobre el cepo, Espert fue tajante: “Se terminará como tarde el 1 de enero de 2026, pero podría ser antes si llegan dólares frescos rápido”. Aseguró que la salida será gradual, evitando “traumatismos”, y que el objetivo es robustecer las reservas para que el peso gane confianza y la inflación siga cayendo, un factor clave para reducir la pobreza.
El diputado también respondió a las críticas de Cristina Kirchner, quien comparó el acuerdo con el de Mauricio Macri en 2018. “Este es inédito: se firma con superávit fiscal, no como bombero ante un incendio. Cristina se fumó las reservas del Banco Central entre 2010 y 2015 para financiar campañas. Eso fue un vaciamiento doloso”, disparó, recordando cómo el kirchnerismo dejó al país sin dólares, forzando la devaluación de Macri en 2015.
En clave política, Espert apuntó a su gran objetivo: la gobernación bonaerense. “Todos los que queremos sacar al kirchnerismo debemos estar juntos. Con el PRO tenemos sintonía natural y ya trabajamos con los equipos de Milei para replicar en la provincia la reforma nacional a partir de 2027”, adelantó.
Sobre la “maldición” de gobernar Buenos Aires, replicó: “Milei rompió el mito de que no se podía ajustar el gasto público a nivel nacional. Hizo un recorte de 5 puntos del PBI y cambió la historia. Haremos lo mismo en la provincia”.
La inseguridad, un flagelo bonaerense, fue otro eje. Espert cargó contra Axel Kicillof: “Es un asesino pasivo. Entregó la provincia a delincuentes y narcos con la puerta giratoria zaffaronista”. Propuso una política de “cárcel o bala” para los criminales, salarios dignos para la policía, chalecos y patrulleros decentes, más cárceles y una reforma judicial que reemplace la doctrina abolicionista por una punitivista.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Para cerrar, Espert dejó una recomendación cultural: el libro Igualdad de Oportunidades de John Roemer, sobre meritocracia verdadera, y la miniserie "Adolescencia", un relato crudo sobre los desafíos de la juventud.
Entrevista de Sergio Suppo.
Te puede Interesar
Negacionismo en Argentina
Pisoni consideró que se están cruzando límites peligrosos y repudió las palabras del diputado Espert, quien propuso que el 24 de marzo deje de ser feriado nacional.
Ciberataque
Lo informó la asesora del legislador libertario, Jimena Aristizábal. El posteo es un mensaje en favor del polémico token que había difundido Javier Milei.
Mercado cambiario
Este jueves, el dólar blue se sitúa en $1.310 y el MEP en $1.295. La brecha con el mayorista alcanza el 20%. El Banco Central vende divisas y las reservas brutas son de $26.246 millones.
Ante inversores
El jefe de asesores de Milei participó del Latam Forum y formuló la controvertida frase cuando mencionaba las ventajas geográficas y energéticas del país para instalar centros de Inteligencia Artificial.