La Argentina, hoy

Pablo Cococcioni: “El Estado tiene el deber de proteger a la gente”

11/03/2025 | 21:53

El ministro de Seguridad de Santa Fe analizó la situación de la seguridad en Rosario, destacando avances en la reducción de homicidios y la colaboración entre gobiernos en la lucha contra el narcotráfico.

Redacción Cadena 3

Audios

Pablo Cococcioni: “El Estado tiene el deber de proteger a la gente”

La ciudad de Rosario fue el escenario de una entrevista crucial en el programa "La Argentina Hoy", presentado por Sergio Suppo en Cadena 3

El foco de la conversación se centró en la problemática de la seguridad en la provincia de Santa Fe, un tema que ha captado la atención del país durante años. El Ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, se acercó a los estudios de Cadena 3 Rosario para discutir la evolución de la situación desde su asunción en diciembre de 2024.

El Ministro comenzó reconociendo la complejidad de abordar los problemas de seguridad. “Uno espera que lo que uno hace desde el Gobierno tenga un impacto muy claro en la práctica”, comentó. 

Sin embargo, enfatizó que los resultados en seguridad son el resultado de múltiples factores. Cococcioni destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad. “Hay una conciencia muy clara de que había una necesidad de fortalecer a la policía, la prevención y la investigación”, agregó.

Desde su llegada al cargo, Cococcioni notó un cambio en la percepción de la seguridad en Rosario. “Los homicidios a nivel provincial cayeron más de la mitad en comparación con el año anterior”, afirmó, señalando que en Rosario la reducción fue del 66%. 

Sin embargo, el Ministro fue cauteloso al declarar que aún no era momento de cantar victoria. “No podemos relajarnos, pero sí hemos podido tranquilizar algunos indicadores”, explicó.

El Ministro también abordó el hartazgo de la población respecto a la violencia y el narcotráfico. “La decisión al unísono es hija del hartazgo de todos”, comentó, refiriéndose a la colaboración entre el gobierno provincial y nacional. 

Cococcioni subrayó que no se trataba solo de un aumento en la presencia de fuerzas federales, sino de un trabajo coordinado en tiempo real para evaluar la productividad y el patrullaje en las zonas más afectadas.

Al recordar los desafíos iniciales de su gestión, Cococcioni mencionó los atentados que ocurrieron poco después de asumir el cargo. “Fue terrible”, dijo, refiriéndose a las balaceras y amenazas que siguieron a la implementación de un régimen más estricto para los presos de alto perfil. 

“La investigación posterior mostró que muchos de los homicidios habían sido ordenados desde la cárcel”, agregó, destacando la necesidad de mantener el control sobre el sistema penitenciario.

La respuesta de la comunidad fue un aspecto que Cococcioni consideró fundamental. “La sensación fue que, aun en momentos difíciles, hubo mucho respaldo”, afirmó. 

Los vecinos de Rosario, según el Ministro, demostraron su apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno, lo que permitió avanzar en la política de seguridad.

En cuanto a la relación entre el narcotráfico y la violencia, Cococcioni explicó que el tráfico de drogas es un factor criminógeno que afecta la calidad de vida en los barrios. 

“Estamos hablando de un problema de violencia”, enfatizó. Se refirió a la importancia de atacar el microtráfico, que a menudo genera disparos y disturbios en las comunidades.

La inteligencia también fue un tema central en la conversación. Cococcioni destacó que Santa Fe es la única provincia argentina con un sistema de inteligencia regulado por ley, lo que permite al Estado prevenir amenazas graves. “El Estado tiene el deber de proteger a la gente”, subrayó.

Finalmente, el Ministro compartió su recomendación de lectura para los oyentes, sugiriendo "Liderazgo: Seis estudios sobre estrategia mundial" de Henry Kissinger, un libro que fue de gran ayuda para él en momentos difíciles.

Entrevista de Sergio Suppo.

Te puede Interesar

Seguridad

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le reclamó a Patricia Bullrich un plan concreto para el traslado de más de 2.400 detenidos de comisarías a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

CABA

El jefe de Gobierno porteño desplazó a Wolff tras las fugas de presos y designó a Horacio Giménez en Seguridad. Lombardi se suma a Desarrollo Económico y José Grippo a Legal y Técnica.

Rosario

El referente de Ciudad Futura cruzó al intendente tras su discurso en la apertura de sesiones en el Concejo.

Concejo de Rosario

El intendente asistió este jueves al Palacio Vasallo para dar inicio al período. Defendió su gestión y resaltó el trabajo coordinado en seguridad, por lo que agradeció a Nación y Provincia. Escuchá