Preocupación en el norte

Crecidas de ríos Pilcomayo y Bermejo: qué hacer ante un fenómeno esperado

25/03/2025 | 09:48

"Hay mucho para hacer en términos de ordenamiento territorial y de acciones no estructurales que tienen que ver con la atención de la sociedad", dijo en Cadena 3 Juan Borus, ex integrante del INA. 

Redacción Cadena 3

Audios

Crecida de ríos Pilcomayo y Bermejo: qué hacer ante este fenómeno conocido y esperado

El norte argentino enfrenta una situación crítica debido a las inundaciones generadas por las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, aislando poblaciones ribereñas. 

Juan Borus, ingeniero hidráulico y ex integrante del Instituto Nacional del Agua (INA), explicó en Cadena 3 que estas crecidas son esperables y se producen cada cierto tiempo.

"Los ríos Pilcomayo y Bermejo son muy estacionales, con lluvias bien definidas a lo largo del año. Las intensidades de lluvia son difíciles de predecir, pero la situación hidrometeorológica es conocida y abordada", afirmó Borus. Y comentó que ambas cuencas cuentan con comisiones de trabajo que monitorean su comportamiento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese marco, sostuvo que estamos ante un problema que es "endémico" y advirtió que el ser humano "no lo va a poder modificar porque con frecuencia vamos a tener precipitaciones intensas sobre la cuenca y con este resultado".

Borus señaló que las crecidas actuales son consideradas casi "ordinarias", por lo que aseguró que las comunidades ribereñas están familiarizadas con la dinámica de los ríos. En ese sentido, el especialista mencionó que es crucial retomar el análisis del ordenamiento territorial y establecer mecanismos de atención social. 

"La gente conoce que esto puede pasar con frecuencia y necesita atención más allá de los eventos de crecida", indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, Borus dijo que es fundamental "aprender a convivir con el río tal como es", y aseguró que sería "negativo" querer canalizar o encauzar algún tramo de los ríos en cuestión, ya que "es ilusorio" esperar que con obras hidráulicas se resuelva el problema.

"Medir y seguir midiendo es clave para entender el comportamiento del río y planificar adecuadamente, y no querer modificar el río tal como es", concluyó Borus. 

Las comunidades de Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este enfrentan serias dificultades, incluyendo la falta de alimentos debido a la imposibilidad de acceder a sus territorios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Siempre Juntos". Informe de Elisa Zamora.

Te puede Interesar

Inundaciones en Bolívar

Las lluvias han dejado un saldo trágico, con esperanzas renovadas gracias a la disminución del caudal.

La furia de la naturaleza

Advierten que la asistencia a los afectados es insuficiente. "Los bolsones tienen muy pocos alimentos para familias numerosas", denunció un profesor de una escuela.

Salta

La comunidad de La Junta enfrenta una situación crítica. Para mitigar el impacto, se han dejado 200 bolsones de ayuda para familias criollas y 600 bolsones para la comunidad.

La furia de la naturaleza

Hay vecinos que requieren asistencia desde hace más de 10 días y aseguran que la crecida se pudo prevenir.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina