Polémica

¿Home office o presencialidad?

25/02/2025 | 11:01

 

Redacción Cadena 3

Fernando Genesir

Audios

¿Home office o presencialidad?

Desde el fin de semana, me encuentro reflexionando sobre una decisión que ha generado un amplio debate: el regreso a la presencialidad en el entorno laboral. El CEO de una reconocida empresa argentina, Gastón Parisier, fundador de Big Box, ha tomado la controversia de volver a las oficinas tras un prolongado periodo de trabajo remoto. No es una sorpresa que muchas empresas estén haciendo este movimiento, ya que el ciclo de la pandemia ha llegado a su fin y la normalidad laboral se reinstala poco a poco.

Sin embargo, lo que realmente destaca en este caso es la celebración pública del fin del Home Office por parte de Parisier. En un video, mostró las oficinas de Big Box llenas de empleados y exclamó: "Se celebra y se festeja fuerte el fin del Home Office en Big Box, Argentina. Vamos, vamos, vamos". Este acto provocó una avalancha de críticas en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su descontento.

Las críticas no se hicieron esperar y fueron diversas. Muchos defendieron a los empleados, señalando aspectos cruciales como el costo del transporte, el tiempo perdido en los traslados, el gasto en almuerzos fuera del hogar y el ruido que afecta la concentración. Sin embargo, también hubo voces que apoyaron la decisión de Parisier, como la del publicista Rodrigo Figueroa Reyes, quien sugirió que los críticos deberían considerar crear sus propias empresas antes de emitir juicios sobre la gestión ajena.

La controversia se extendió durante dos días, hasta que Parisier decidió aclarar su postura. En sus declaraciones, resaltó que cada empresa tiene su propia dinámica y que en Big Box se valora la conexión y las experiencias compartidas que solo se logran de manera presencial. Además, subrayó que la decisión de finalizar el Home Office fue consensuada entre todos los involucrados. Al final, el emprendedor compartió un balance que reveló un récord de interacciones, visitas y ventas, así como un notable aumento en la recepción de currículum vitae y contactos de nuevos prestadores. No obstante, también se registró un récord absoluto de críticas.

Te puede Interesar

Crisis

Catalina Serena, investigadora del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, examina la pobreza en el país. La tasa se sitúa en el 38%, mostrando mejoras leves pero constantes en el tiempo.

Relaciones

Un informe de Bumeran revela que el ambiente laboral propicia relaciones sentimentales. Expertos advierten sobre los riesgos de estas conexiones, especialmente en casos de diferencias de estatus.

Masivo desalojo

En la zona de la calle Avellaneda se realizaron allanamientos a 5 mil manteros.